ETIQUETAS (ppt, documentos...)

sábado, 23 de febrero de 2013

Los seismos en Jaén: Torreperogil y Sabiote (2)

Localización de los seismos en Sabiote - Torreperogil (Jaén)




Última información

A partir de los días 4-5 de febrero de 2013, la serie sísmica se ha reactivado de nuevo, hasta tal punto que el Instituto Geográfico Nacional ha llegado a localizar 151 terremotos durante el día 5, el mayor de ellos de magnitud 3.6mbLg (3.7 MW), localizado al noreste de Torreperogil, y 78 terremotos durante el día 6. Con la información de que se dispone hasta este momento, el terremoto de magnitud 3.6 mbLg ha sido sentido con intensidad V en Torreperogil, y con intensidad IV en las poblaciones de Sabiote y Chilluévar.
     En los días posteriores se observa una disminución drástica del número de terremotos con tendencia a seguir disminuyendo en número y magnitud.
     El mecanismo focal calculado por esta institución ha permitido establecer por primera vez las características de la falla generadora de uno de los eventos de esta serie. Es un mecanismo focal de desgarre/salto en dirección, con los planos nodales orientados en las direcciones NS y EW.


Trayectoria de los seismos

Frecuencia de los seismos en Torreperogil - Sabiote
Desde el día 20 de octubre de 2012 hasta el 15 de febrero de 2013, ambos incluidos, se han registrado y localizado en el entorno de las poblaciones de Torreperogil-Sabiote un total de 1808 terremotos, con una energía total liberada equivalente a un terremoto de magnitud 4.3 mbLg.

 Las localizaciones iniciales proporcionadas por el Instituto Geográfico Nacional muestran una distribución regular de eventos, sin un claro alineamiento, cuyo centroide se encuentra situado ligeramente al NE de la población de Torreperogil. La profundidad de los terremotos, si consideramos los mejor localizados, es de entre unos 2 y 4 km, por lo que podemos considerarlos claramente superficiales. Hasta el día 5 de febrero de 2013, las localizaciones son las que se muestran en este gráfico, sobre el Mapa Geológico de España (1:50000) del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).   Saber más



No hay comentarios:

Publicar un comentario