Para la zona de España Peninsular, el 90% de las proyecciones obtenidas muestran un incremento de la temperatura máxima, para el periodo 2071-2100, entre 3ºC y 6ºC respecto a los valores de referencia (1961-1990), mientras que para la temperatura mínima este incremento está comprendido entre 2ºC y 5ºC. Estos incrementos son ligeramente inferiores en la Comunidad de las Illes Balears, especialmente en los valores máximos, como consecuencia del efecto amortiguador de los océanos. Seguir leyendo
ETIQUETAS (ppt, documentos...)
- Página principal
- Programa, Exámenes Geografía Selectividad (PAU- EVAU)
- Mayores 25 años y Ciclos FP
- Vídeos de Geografía Física
- Vídeos de Geografía Humana
- Presentaciones (PPT, Documentos, etc)
- Ejercicios: PIRÁMIDES DE POBLACIÓN.
- Ejercicios: CLIMOGRAMAS,
- Dronegeografía
- AGE
- Proyecto ¡Nosotros Proponemos!
- Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real
- Mis artículos y publicaciones.
- Rap y canciones de Geografía
jueves, 29 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
Camino de Santiago (Xacobeo 2010)

Mapa Topográfico de 1944 (1/50.000)
Mapa Topográfico de 2007 (1/50.000)
Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol Santiago se inició un peregrinaje que continua en la actualidad.
Mapa Topográfico de 2007 (1/50.000)
En el día grande del Xacobeo 2010 (25 de julio) hay que resaltar la importancia que ha supuesto el Camino de Santiago para la geografía y mas concretamente para la cartografía.
Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol Santiago se inició un peregrinaje que continua en la actualidad.
A continuación dejo unos mapas topográficos obtenidos del IGN de la ciudad de Santiago de Compostela de 1944, 1999 y 2007
viernes, 23 de julio de 2010
Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 5,4% en junio y los precios caen un 1,4%
Los hoteles españoles registraron 27,5 millones de pernoctaciones en junio, lo que supone un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios bajaron un 1,4% y ya acumulan 19 meses consecutivos a la baja, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Los hoteles españoles registraron 27,5 millones de pernoctaciones en junio
- La estancia media fue de 3,4 noches por viajero, un 1,4% inferior
- La estancia media fue de 3,4 noches por viajero, un 1,4% inferior
- En el primer semestre, las pernoctaciones han crecido un 4,3%
- El mercado alemán cae el 3,3% y el británico crece un 6,4%
- El mercado alemán cae el 3,3% y el británico crece un 6,4%
- Aumento de de los viajeros rusos en un 62.8 %
- El principal destino elegido por los extranjeros fue Baleares
- El principal destino elegido por los extranjeros fue Baleares
- Para los turistas españoles, los destinos preferidos fueron Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
- Los precios hoteleros bajaron en el sexto mes del año en todas las categorías.
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Las emisiones actuales de CO2 determinarán el clima terrestre durante siglos
Las emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la actividad humana superan ya la cantidad que puede ser sustraída por los sumideros naturales, como los océanos, por lo que aunque no aumentasen, no se estabilizarían las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, sino que seguirían aumentando. Saber más
domingo, 18 de julio de 2010
Restaurado un tomo del 'Civitates', primer atlas de ciudades de la Edad Moderna
Ya no hay que temer por la conservación del primer y más original atlas de ciudades de todos los tiempos, 'Civitates', puesto que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ha realizado una restauración íntegra de uno de los seis tomos del libro, que había perdido por completo la cubierta.
El valor cultural de la obra es incalculable. La representación cartográfica en el siglo XVI refleja aspectos visuales decorativos y de carácter documental que constituyen una fuente de conocimiento y una obra de arte en sí misma.
Se calcula que en los seis tomos del 'Civitates' participaron más de 100 artistas, entre dibujantes y cartógrafos, y su éxito está ligado al auge que experimentó la ciudad como foco de la vida social organizada y el comercio fomentado por la empresa clase mercantil, al avance de la cartografía y al arte de representar con precisión geográfica de la tierra.
Las vistas de ciudades del 'Civitates' propiciaron primero la venta de láminas sueltas que decoraron las paredes de los salones de la clase cortesana y más tarde formaron parte de las nuevas publicaciones destinadas al conocimiento y percepción del nuevo mundo.
Desde un punto de vista cultural, en el libro destaca la conformación del conjunto urbano, incluyendo leyendas para la identificación de los principales edificios, puertos, plazas o calles, que se enriquecen con la aportación de los enclaves naturales que rodean las urbes. También, la recreación de la indumentaria y trajes típicos de la época. Leer mas
Se calcula que en los seis tomos del 'Civitates' participaron más de 100 artistas, entre dibujantes y cartógrafos, y su éxito está ligado al auge que experimentó la ciudad como foco de la vida social organizada y el comercio fomentado por la empresa clase mercantil, al avance de la cartografía y al arte de representar con precisión geográfica de la tierra.
Las vistas de ciudades del 'Civitates' propiciaron primero la venta de láminas sueltas que decoraron las paredes de los salones de la clase cortesana y más tarde formaron parte de las nuevas publicaciones destinadas al conocimiento y percepción del nuevo mundo.
Desde un punto de vista cultural, en el libro destaca la conformación del conjunto urbano, incluyendo leyendas para la identificación de los principales edificios, puertos, plazas o calles, que se enriquecen con la aportación de los enclaves naturales que rodean las urbes. También, la recreación de la indumentaria y trajes típicos de la época. Leer mas
España destruye cada día una superficie de costa equivalente a ocho campos de fútbol
España degrada 7,7 hectáreas de costa cada día para crear urbanizaciones, suelo industrial y comercial, según el informe 'Destrucción a Toda Costa 2010' , presentado hoy por Greenpeace. Según la organización ecologista, el 44% de la población española vive en la costa, que apenas representa el 7% del territorio.
La ONG ecologista ha denunciado también que en los últimos 20 años se ha destruido en la costa española la superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día y añade que "no hay ningún indicio de abandono" de la construcción masiva en el litoral, ni tampoco del "fin del acoso" a los últimos espacios vírgenes.
Así, y según la misma fuente, desde 1987 a 2005 se han destruido un total de 50.504 hectáreas de suelo natural en los dos primeros kilómetros de franja costera (este dato no incluye el archipiélago canario. leer mas
La ONG ecologista ha denunciado también que en los últimos 20 años se ha destruido en la costa española la superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día y añade que "no hay ningún indicio de abandono" de la construcción masiva en el litoral, ni tampoco del "fin del acoso" a los últimos espacios vírgenes.
Así, y según la misma fuente, desde 1987 a 2005 se han destruido un total de 50.504 hectáreas de suelo natural en los dos primeros kilómetros de franja costera (este dato no incluye el archipiélago canario. leer mas
jueves, 8 de julio de 2010
El mes de Junio, muy húmedo y normal en temperaturas
Según datos de la AEMET, el mes de junio ha sido el más húmedo desde 1992, con una precipitación media en torno a un 75% por encima de su valor normal. En cuanto a temperatura, se puede considerar normal, con 0,4 º C por encima del valor medio.
A lo largo del mes de junio se han registrado importantes oscilaciones térmicas, de forma que las temperaturas fueron muy elevadas durante la primera semana, registrándose en estos días en zonas de Andalucía los valores máximos absolutos del mes, dando luego paso a un período relativamente frío entre los días 9 y 22, para recuperarse las temperaturas posteriormente de forma rápida a lo largo de la última semana.
El mes de junio ha resultado en general muy húmedo, conviertiéndole en el mes de junio más húmedo desde 1992.
Las precipitaciones máximas diarias acumuladas en observatorios principales en este mes se registraron en el País Vasco el día 16, con 115, 0 mm. en San Sebastián (aeropuerto de Fuenterrabía) y 108,0 mm. en Bilbao (aeropuerto). En ambos casos se superó el anterior registro de precipitación máxima diaria en junio de las respectivas series históricas. Por otro lado, en el episodio de precipitaciones intensas de los días 8 y 9 se superaron también los valores máximos de precipitación diaria para este mes en A Coruña-aeropuerto, Lugo-aeródromo, Ranón-aeropuerto de Asturias y Gijón. Mas información
miércoles, 7 de julio de 2010
Situación de los embalses de la Provincia de Ciudad Real al 6 de julio de 2010
El agua embalsada en la provincia de Ciudad Real ha disminuido con respecto al mes de junio con 484 hm3 (10 hm3 menos), que supone un 94.90 % del total. Este dato es un 42% mas de agua embalsada que el pasado año.
El calor empieza a ser mayor en estos días, cercano a los 40ºC. La llegada del verano, la evaporación, el mayor consumo, etc incidirá de forma negativa en la capacidad de los embalses.
El calor empieza a ser mayor en estos días, cercano a los 40ºC. La llegada del verano, la evaporación, el mayor consumo, etc incidirá de forma negativa en la capacidad de los embalses.
lunes, 5 de julio de 2010
Valencia: El Plan General modificará la fachada marítima.
La actuación afecta a una superficie total de 449.770 metros cuadrados, donde se prevé la construcción de cerca de 3.000 viviendas, de las que 430 serán de protección pública, además de la ejecución de 166.491 metros cuadrados de zonas verdes y 46.940 de equipamientos.
El plan urbanístico Grao-Cocoteros, que se ha diseñado respetando el recorrido del circuito de Fórmula Uno que discurre en esta zona, afecta a la zona del Grao, a la unidad de ejecución Cocoteros, al final de la avenida del Puerto así como a la prolongación del Paseo de la Alameda y al tramo final de la avenida Francia.
El proyecto también implica las obras e infraestructuras de acceso y conexión viaria con el Puerto de Valencia, con la prolongación de la Alameda y la avenida Francia; la construcción de un nuevo puente de unión entre el Grao y los barrios de Moreras y Narzaret y la ejecución del tramo final del Jardín del Turia.
Una de las particularidades de la actuación es que se ha concentrado la edificación, promoviendo el desarrollo en altura y disponiendo los edificios de modo que se garantice la comunicación entre las distintas zonas verdes, estableciendo zonas peatonales entre las parcelas, han señalado las mismas fuentes. Completar la información
El plan urbanístico Grao-Cocoteros, que se ha diseñado respetando el recorrido del circuito de Fórmula Uno que discurre en esta zona, afecta a la zona del Grao, a la unidad de ejecución Cocoteros, al final de la avenida del Puerto así como a la prolongación del Paseo de la Alameda y al tramo final de la avenida Francia.
El proyecto también implica las obras e infraestructuras de acceso y conexión viaria con el Puerto de Valencia, con la prolongación de la Alameda y la avenida Francia; la construcción de un nuevo puente de unión entre el Grao y los barrios de Moreras y Narzaret y la ejecución del tramo final del Jardín del Turia.
Una de las particularidades de la actuación es que se ha concentrado la edificación, promoviendo el desarrollo en altura y disponiendo los edificios de modo que se garantice la comunicación entre las distintas zonas verdes, estableciendo zonas peatonales entre las parcelas, han señalado las mismas fuentes. Completar la información
Complejo lagunar de Alcázar de San Juan


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto del Blog durante la semana
-
El objetivo de este cuaderno de campo es proporcionar las herramientas necesarias para fomentar la visita de escolares a los lugares de ma...
-
Exámenes de Selectividad de Geografía resueltos A continuación dejo actualizado los exámenes de Selectividad (PAU / PAEG/ EvAU...
-
Mapa de Fallas activas en España A continuación se puede ver mapa de las fallas del Cuaternario que se encuentran activas en E...
-
GeoNight 2025 – GeoCaza APPangea. El 4 de abril de 2025 será la Noche de la Geografía – GeoNight 2025 : un evento internacional que se cele...
-
Climogramas de Nueva Zelanda Nueva Zelanda es el país más lejano de España (en Oceanía) y a veces bastante desconocido para la gran mayo...
-
La desaparecida presa de los Jarales sobre el río Bullaque (Piedrabuena) El río Bullaque nace la Sierra del Chorito, en Retuerta del Bullaq...
-
Agua embalsada por provincias 24.03.25 Agua embalsada por provincias 26.03.25/ embalses.net Hemos pasado unas semanas de mucha lluvia, que...
-
Congreso de estudiantes del IES Bachiller Sabuco (Albacete) Se ha celebrado el 28 de marzo el Congreso de Estudiantes de IES Bachiller Sabu...