De continuar esta situación de sequía podría causar que parte de los bosques fuesen reemplazados por pastizales o sabanas leñosas. Esto haría que el carbono almacenado en la madera podrida se liberase en la atmósfera, lo que podría acelerar el calentamiento global. seguir leyendo
ETIQUETAS (ppt, documentos...)
- Página principal
- Programa, Exámenes Geografía Selectividad (PAU- EVAU)
- Mayores 25 años y Ciclos FP
- Vídeos de Geografía Física
- Vídeos de Geografía Humana
- Presentaciones (PPT, Documentos, etc)
- Ejercicios: PIRÁMIDES DE POBLACIÓN.
- Ejercicios: CLIMOGRAMAS,
- Dronegeografía
- AGE
- Proyecto ¡Nosotros Proponemos!
- Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real
- Mis artículos y publicaciones.
- Rap y canciones de Geografía
jueves, 31 de marzo de 2011
La sequía en el Amazonas vista desde un satélite
lunes, 28 de marzo de 2011
¿Quieres conocer todo lo relacionado con el mundo del petróleo?
A continuación dejo el enlace de una interesante Web para conocer la cotización diaria del petróleo. Tener noticias sobre el petróleo en Libia, Venezuela, Rusia, etc. Saber todo sobre el petróleo (Cotización)
Hoy concretamente ¡Suben los precios del petróleo! El Brent toca los 115,50 dólares. (el precio petróleo WTI a 104,77 dólares ). El precio del petróleo mantiene hoy su tendencia alcista debido a los conflictos en Libia y Bahréin, que amenazan con desestabilizar a los grandes productores de petróleo en Oriente Próximo y África del norte. En Libia siguen interrumpidas las operaciones en los puertos petroleros.
Si quieres saber qué es la OPEP (OPEC), sus intereses, sus intenciones, sus decisiones puedes consultar el siguiente enlace OPEP . Si haces Click sobre el siguiente gráfico te llevará a conocer la cotización del día, evolución, etc. En el enlace anterior además del precio del petróleo también puedes conocer la cotización de oro, plata, platino, etc.
Evolución del precio del petróleo
Siempre escuchamos que el petróleo está "por las nubes" y los precios nos lo dan en $ por barril brent y ... ¿Cuantos litros tiene un barril?
Un barril de petróleo tiene 159 litros de petróleo (42 galones).
¿Ha subido mucho el precio? A lo largo de los últimos 150 años el precio siempre ha subido ( a veces ha bajado) y nos han obligado a pagar por él lo que quieren ¿La OPEP?, ¿El gobierno a través de impuestos especiales? ¿La compañías petrolíferas?
En el siguiente gráfico (1861-2006) se pueden ver esas subidas, algunas de las cuales coinciden con la crisis de 1973, primera y segunda Guerra del Golfo, etc. . Actualmente la guerra en Libia y revoluciones en el norte de África están influyendo negativamente en el precio del dichoso barril.
Gráfico de la evolución de los precios del petróleo a largo plazo (1861-2006). La línea naranja muestra el nivel de precios constantes, ajustado según la inflación. La línea negra muestra los precios corrientes.
sábado, 26 de marzo de 2011
Comparación entre la Proyección de Mercator y Peters
La forma en la que históricamente se han representado los territorios del planeta está basada en la proyección de la esfera terrestre, método creado en el siglo XVI por el cartógrafo Gerardo Mercator.
La visión eurocéntrica es la que se ha enseñado tradicionalmente en las escuelas. (Daniel Hernández Palomino preocupado por las proyecciones cartográficas nos ha facilitado esta información.)
Proyecciones del mundo: Representar las tres dimensiones de la esfera terrestre sin distorsionar los países es una tarea imposible. La mayoría de las proyecciones y la utilizada por Mercator en el S. XVI son cilíndricas. Es decir, se obtiene una representación del mapa desplegando el cilindro en el que previamente se ha introducido la esfera.Las superficies de los países cercanas a los polos quedan distorsionadas y amplían su tamaño. Las mas cercanas al Ecuador se trazan con mas fidelidad. Saber mas sobre las proyecciones
- Vídeo sobre la representación cartográfica
- Comparación entre la Proyección de Mercator y Peters
- ¿Son exactos los mapas que usamos a diario? ¿Mercator o Peters?
- Exposición de Mapas Antiguos
Los errores de los mapas:
Exposición de Mapas Antiguos
Desde hace unos día en el vestíbulo de entrada del IES Herán Pérez del Pulgar podemos disfrutar de una exposición de Mapas Antiguos a cargo de nuestro compañero Evaristo Orovio (coleccionista y entendido de todo lo relacionado con el mundo del Libro Antiguo, cartografía, etc).
Con esta exposición cartográfica pretende recrear la obra de aquellos primeros mapas desarrollados con medios muy escasos y alejados de los que disponemos en la actualidad.
Con los griegos llega la primera representación del mundo a través de un gran plano circular, obra de Homero, precursor de la cartografía. En la edad media la iglesia realizó los mapas de una forma artesanal, hasta que llegó la imprenta, comenzando a utilizarse de manera frecuente en la navegación. El término atlas se utilizó por primera vez con Gerard Mercator, precursor del gran Ortelius.
viernes, 25 de marzo de 2011
¿A quien le interesa el petróleo de Libia?
Cómo se produce un Terremoto
Los terremotos, (también llamado seísmo o sismo) o temblor de tierra son una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre.
En los terremotos se puede medir su magnitud, su intensidad, su localización, etc.
A continuación dejo un gráfico para conocer el comportamiento de un terremoto Saber más
miércoles, 23 de marzo de 2011
Antes y después del terremoto en Japón
Japón ha quedado devastado con los efectos del terremoto y del posterior tsunami. Los movimientos sísmicos se han seguido produciendo día tras día aunque con menor fuerza. Muchas ciudades, escuelas, hospitales, aeropuertos, han quedado gravemente dañados.
A continuación dejo un enlace del antes y después del terremoto en Japón. Para verlo bien hay que pasar el ratón por encima de la imagen. Hacer click en el enlace
Atlas Climático Digital de la Península Ibérica
Los estudiosos y curiosos de la climatogía pueden consultar el Atlas climático digital de la Península ibérica. Éste atlas digital nos permite conocer saber la evolución de temperaturas y precipitaciones en la Península Ibérica no sólo por autonomías, provincias o concejos, sino con una precisión de 250 metros. Los datos del primer Atlas Climático Ibérico permiten, por ejemplo, saber en qué lado de cualquier pueblo español o portugués llueve más o si las temperaturas son más cálidas en la plaza o en puente del arroyo que cruza una aldea al azar.
La temperatura media en España aumentó 0,68 ºC (1961-2011)
La temperatura media ha subido en España 0,68ºC en los últimos 50 años (1961-2011) según la AEMET. Si se desglosan estos datos por décadas vemos que por ejemplo la década de los 70 fue especialmente fría.
El periodo que va desde 1971 al año 2000 la temperatura subió 0,22ºC, con respecto a la media del periodo 1961-1990. Y de la misma forma, el periodo 1981-2010 fue 0,46ºC más cálido que el de 1971-2000. Saber más
Turismo en Ciudad Real: Cerca de 25.000 personas nos visitaron en febrero

La provincia recibió en el pasado mes 24.741 visitantes, de los que 22.286 fueron españoles y 2.455 extranjeros. Según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística del Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos hoteleros de Ciudad Real obtuvieron una ocupación media del 22,25 por ciento, porcentaje ligeramente inferior a la media de la Comunidad Autónoma que se situó en el 23,54%, y ala registrado durante los fines de semana que se incrementa hasta el 28,37%.
¿Cómo podemos considerar estas cifras? ¿Elevadas? ¿Se pueden incrementar?
Situación de los embalses de la Provincia de Ciudad Real al inicio de la primavera de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Reactores Nucleares en construcción en el Mundo
viernes, 18 de marzo de 2011
Hoy somos un país de Inmigrantes, pero antes fuimos de Emigrantes ¿Se nos ha olvidado?
Parece que se nos ha olvidado que no hace mucho, España fue un país de Emigrantes. Bastantes españoles se fueron a Francia, otros a Alemania, Bélgica... y los mas "atrevidos" cruzaron el Atlantico rumbo a América, etc.
A continuación dejo el enlace de un interesante vídeo de TVE que nos cuenta y compara situaciones actuales con las pasadas. (Este video nos lo ha facilitado el profesor Eugenio Cuevas López profesor del IES Fernando de Mena de Socuéllamos) Enlace para ver el vídeo
jueves, 17 de marzo de 2011
Gráficos de los desatres de Japón (Terremoto, Tsunami y Accidente Nuclear). La Central Nuclear de Fukushima
Central Nuclear de Fukushima
Terremoto de Japón y placas tectónicas afectadas
Todavía seguimos sobrecogidos por el terremoto de Japón, su magnitud, el posterior tsunami, un volcán activo y el escape de radiactivo. Sin duda alguna tantos elementos negativos en la misma zona hace que la tragedia sea aún mayor.


Diario El País
Sorprende "la tranquilidad" y el civismo de la población japonesa que nos ha dado un ejemplo al mundo.
Diario El País
sábado, 12 de marzo de 2011
El efecto Coriolis explicado por los Simpson
La popular serie de los Simpson nos explican qué es el efecto de Coriolis a través del ejemplo del giro del agua en el hemisferio norte y el sur. El vídeo ha sido adaptado por por Juan Manuel Carretero Delgado (Master Secundaria) para que los alumnos puedan ver las escenas relacionadas con Coriolis. Mas vídeos sobre Coriolis
Untitled from Juan Pistolas on Vimeo.
¿Ha contaminado mucho el Géiser - hervidero? ¿Cuánto gas ha salido a la superficie?
¿Qué gas ha hecho impulsar el agua a la superficie? ¿Qué cantidad de gas ha salido?
Los estudios de Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y Geovol de la UCLM han estado analizando la composición de los gases emitidos, características, etc.
Estos estudios realizados indican que según los resultados de la composición química les han permitido estimar la temperatura y la presión del sistema hidrotermal a la que se encuentran estas emanaciones de gases de origen profundo; aproximadamente unos 118ºC de temperatura y 63 bares de presión.
Los cálculos realizados por el grupo Geovol estiman que el volumen de agua que ha estado saliendo por el chorro durante estos días ha rondando entre los 400.000-500.000 litros a la hora. Esto ha provocado que la superficie encharcada haya sido de cerca de nueve hectáreas de terreno distribuidas por un perímetro de 1.120 metros.
Por lo tanto, se tratan de emanaciones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de un sistema hidrotermal de baja temperatura situado a unos 640 metros de profundidad que durante su ascenso a posiciones más someras pueden quedar “atrapadas” en acuíferos confinados en la cuenca sedimentaria local de Almagro-Bolaños.
También ha podido estimar que este proceso de desgasificación ocurrido recientemente en Bolaños de Calatrava ha sido responsable en su fase final de emitir 40 toneladas diarias de dióxido de carbono (CO2) de origen profundo a la atmósfera. Saber más
¿Porque ha llegado el final del géiser- Hervidero de Bolaños?
Después de 6 días brotando agua junto con gas, esta surgencia ha dejado de salir. ¿Por que se ha apagado? ¿Puede volver a surgir?
Aunque se están estudiando las causas que motivaron su inicio y su final, es probable que la salida del agua se haya podido cortar como consecuencia de que se haya consumido la bolsa de gas que expulsaba el agua hacia la superficie. (el gas, en una capa inferior, empujaba al agua a salir a la superficie) Una vez consumido el gas, el acuífero vuelve a su situacíon anterior.
Video del Hervidero - Geiser de Bolaños
Este interesante vídeo del geiser / hervidero de Bolaños está realizado por el grupo GEOVOL de la UCLM y nos lo ha facilitado Mª Paz Bastante García (Practicum Secundaria)
Segun nos cuenta GEOVOL se trata de una mpresionante surgencia gaseosa, similar a un geiser en el entorno de Bolaños de Calatrava.
El agua está "hirviendo" debido a la salida de estos gases y se puede escuchar el sonido de las burbujas de gas igual que los pucheros al fuego. En este caso se generan pequeños "volcanes de fango" como el que se observa en el video.
En la zona a estas manifestaciones se les llama HERVIDEROS.
Segun nos cuenta GEOVOL se trata de una mpresionante surgencia gaseosa, similar a un geiser en el entorno de Bolaños de Calatrava.
El agua está "hirviendo" debido a la salida de estos gases y se puede escuchar el sonido de las burbujas de gas igual que los pucheros al fuego. En este caso se generan pequeños "volcanes de fango" como el que se observa en el video.
En la zona a estas manifestaciones se les llama HERVIDEROS.
Otros Geiser aparecidos en la zona. En esta ocasión en la conocida fábrica de muebles conocida como "Los Chaves"entre Almagro y Bolaños
En esta ocasión tuve la oportunidad de grabar in situ el "geiser"
El Valle de Alcudia y sierra Madrona declarados Parque Natural

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona han sido declarados Parque Natural al igual que la Sierra Norte de Guadalajara.
El Valle de Alcudia y Sierra Madrona ocupa 149.463 hectáreas de ocho municipios del sur de Ciudad Real, además de otras 1.156 hectáreas de zona periférica de protección.
Se trata de un Parque Natural con un "excelente" grado de conservación de sus ecosistemas y una "excepcional" importancia desde el punto de vista de conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y el paisaje de Castilla-La Mancha.
Incluyendo estos dos nuevos Parques Naturales, Castilla-La Mancha cuenta ya con 109 espacios naturales que ocupan una superficie cercana a las 590.000 hectáreas, lo que supera el 7 por ciento del territorio autonómico. Seguir leyendo
miércoles, 9 de marzo de 2011
El Transporte fluvial
En clase de 1º de ESO A hemos hablado del transporte marítimo, de la importancia del Canal de Suez y del de Panamá para el transporte mundial
Ahora hemos tratado el tema de los ríos europeos y cómo muchos de ellos son navegables. Destacan el Rin, Danubio, que están conectados, por lo que a través de ellos se puede navegar desde el Atlántico hasta el mar Negro. También están conectados con el Ródano, con lo que se navega hasta el Mediterráneo. Igualmente son navegables el Elba, Támesis, Po, Sena, Garona, Loira, Dniépper, el Volga... España salvo algunas excepciones no tenemos río navegables (pocas lluvias, embalses...)
martes, 8 de marzo de 2011
¿Un nuevo Hervidero? ¿Un nuevo "Geiser"?

Ciudad Real y más concretamente el Campo de Calatrava es conocida por su actividad volcánica. Hay mas de 200 conos volcánicos.
Los hervideros son una muestra de esa actividad volcánica. Ahora es Bolaños el lugar donde ha aparecido un posible hervidero, aunque en la provincia se pueden observar muchos ejemplos.
En los próximos días tendremos que estar atentos a las noticias que nos pueda deparar este "hervidero"
viernes, 4 de marzo de 2011
¡¡¡ 100.000 Visitas !!!

Parece que fue ayer cuando iniciamos la aventura de crear un blog de Geografía con la finalidad de poner materiales y documentos que pudieran servir a mis alumnos. Han pasado solo 14 meses y sorprendentemente hemos superado las 100.000 páginas visitadas. Para mi son muchísimas, pues nunca pensé ni me plateé llegar a estas cifras.
Esto no ha sido una labor sólamente mía, me ha ayudado mucha gente, alumnos, compañeros, amigos... Unos me enviaban documentos, otros fotografías, otros vídeos, otros enlaces, sugerencias, etc.
Gracias a todos
jueves, 3 de marzo de 2011
Las Corralas de Madrid.
¿Qué son las Corraleas? ¿Había muchas en Madrid? ¿Quién vivía en ellas? Seguro que despues de ver esta presentación en PPT tendrás resueltas tus dudas
Corralas de Madrid.
Las Corralas de Madrid. from Juan Martín Martín
Información facilitada por el profesor Enrique Alcázar.
Información facilitada por el profesor Enrique Alcázar.
Fotos antiguas de Ciudad Real (2)
Mª Paz Bastante García, geógrafa y gran conocedora del urbanismo de Ciudad Real, está realizando en nuestro IES Hernán Perez del Pulgar la fase del Prácticum del Master en Profesor de Secundaria de la UCLM. Mª Paz nos ha facilitado unas fotografías antiguas de Ciudad Real para que los alumnos puedan conocer cómo era nuestra ciudad hace ya algunos años.
Antiguo Garaje Ford
(en su lugar está el Hotel Almanzor)

Las Adoratrices

La catedral desde la C/ Azucena

La Catedral desde la C/ Camarín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto del Blog durante la semana
-
El objetivo de este cuaderno de campo es proporcionar las herramientas necesarias para fomentar la visita de escolares a los lugares de ma...
-
Exámenes de Selectividad de Geografía resueltos A continuación dejo actualizado los exámenes de Selectividad (PAU / PAEG/ EvAU...
-
GeoNight 2025 – GeoCaza APPangea. El 4 de abril de 2025 será la Noche de la Geografía – GeoNight 2025 : un evento internacional que se cele...
-
Mapa de Fallas activas en España A continuación se puede ver mapa de las fallas del Cuaternario que se encuentran activas en E...
-
Climogramas de Nueva Zelanda Nueva Zelanda es el país más lejano de España (en Oceanía) y a veces bastante desconocido para la gran mayo...
-
La desaparecida presa de los Jarales sobre el río Bullaque (Piedrabuena) El río Bullaque nace la Sierra del Chorito, en Retuerta del Bullaq...
-
Agua embalsada por provincias 24.03.25 Agua embalsada por provincias 26.03.25/ embalses.net Hemos pasado unas semanas de mucha lluvia, que...
-
Congreso de estudiantes del IES Bachiller Sabuco (Albacete) Se ha celebrado el 28 de marzo el Congreso de Estudiantes de IES Bachiller Sabu...