¿Por qué llueve?
Miramos al cielo y vemos nubes. Pero no llueve. Miramos hacia arriba y vemos el cielo claro. Entramos en una reunión y a la salida nos empapamos porque el agua cae agua raudales. No llueve durante 6 meses y diluvia durante otros 6.
Hay personas a quienes esto les deja indiferentes. Como a aquellos que nunca se han preguntado como puede volar un avión, o una golondrina.
Vivir sin saber es todo un problema. Queríamos ser ricos, y como no sabíamos, nos han estafado partiéndose de risa. Al ignorante se le engaña pero bien. Supongamos, pues, que queremos saber.
El aire esta lleno de vapor de agua, agua que se evapora en la superficie del mar. Sobre todo allí donde cae el sol a raudales, entre los dos trópicos, las líneas imaginarias que rodean el globo en los paralelos 23º norte y sur. Ese vapor de agua se mantiene en la atmósfera y se mueve arrastrado por los vientos.

¿Hemos hinchado alguna vez una bicicleta? Si lo hemos hecho con una pequeña bomba de mano hemos notado que el extremo por donde sale el aire se calienta y mucho.
La temperatura del aire es directamente proporcional a su presión y a su densidad: Si escribimos la presión como –p-, y la densidad como –d-, la temperatura del aire es T=Ap/d. Cuanto menor es la presión, menor es la temperatura. Arriba en las montañas, en la parte alta de la atmósfera, la presión es muy baja porque no hay casi aire encima que apriete al aire de debajo, y la temperatura es de unos 70 grados bajo cero.
Cuando el aire sube se enfría, y al enfriarse, el vapor que contiene se convierte de nuevo en agua, como ocurre en las jarras de cerveza que saca el barman del congelador en pleno verano o con nuestro aliento en el cristal del coche en los dias de invierno.

¿Por qué llueve menos en España, o muchísimo menos en los desiertos?
Cojamos, si podemos, un atlas, o el GoogleEarth. Señalemos los desiertos del planeta: Sahara, desierto arábigo, Irán y Rajhastán, Sonora y Nevada y Utah en el hemisferio norte, Kalahari, Australia, Atacama en el sur.
¿Dónde están? ¿Por qué?
Saber más
No hay comentarios:
Publicar un comentario