Practicar la
Dronegeografía
La
proliferación de drones (vehículos
aéreos no tripulados) han hecho que éstos empiecen a formar parte de nuestras
vidas y ya no nos resulten extraños.
La
Dronegeografía
se ha convertido en una ciencia auxiliar de la geografía, que está en
plena evolución y con aplicaciones a todas las ramas de la Geografía, tanto de
la geografía física como de la humana.
Los
drones son extremadamente útiles en
muchas actividades de la Geografía, y, al mismo tiempo, muy pedagógicos y didácticos, pues el
alumno es capaz de conocer, comprobar y casi tocar aquello que hasta ahora parecía
ciencia ficción. Gracias a la cámara que llevan incorporada los drones se puede
recoger la información al visualizar en el momento, a través de la fotografía o
del vídeo, y posteriormente aplicarlo al conocimiento de la Geografía o de
otras disciplinas educativas.
![]() |
Las Cataratas del Niágara desde un dron |
Entre
las actividades relacionadas con la geografía destacan:
- El control y conocimiento de los incendios forestales, evaluando sus
consecuencias.
- El conocimiento de las especies vegetales y de animales (bosques,
ganadería, etc) de las diferentes zonas.
- Conocimiento y usos del suelo agrícola y de aspectos relacionados con
la Geografía Rural.
- Nos puede ayudar para la Biogeografía al poder conocer el paisaje con más detalle y analizar la influencia del cambio climático y el
deterioro de éste en diferentes áreas.
- La dronegeografía se puede aplicar a la geomorfología, por ejemplo en el reconocimiento los tipos de
rocas, del modelado, de las diferentes formas del relieve, en el conocimiento de los diferentes procesos erosivos de un lugar concreto,
etc. El dron nos puede facilitar el
acceso a zonas de especial dificultad, dándonos una información real
e inmediata.
- Conocer y estudiar la Hidrografía
de una zona: Ríos, embalses, inundaciones, desbordamientos, zonas de
sequía o desecadas etc, ahorrándonos el tener que sobrevolar en avioneta
la zona de estudio con el consiguiente ahorro económico.
- Ayuda al conocimiento de la climatología:
su influencia en el medio y el cambio climático como consecuencia del calentamiento
global de la Tierra, sí como ver los efectos de la contaminación. También
se puede dotar al dron de diferentes sensores que nos ayuden a
facilitar información sobre la temperatura, humedad, índice UV, etc.
- La dronegeografía también puede aplicarse al mundo urbano, pudiendo profundizar
en el estudio de nuestras ciudades y pueblos, observando la
distribución de sus barrios, de los espacios verdes, el crecimiento
urbano, la localización de los polígonos industriales, etc.

No
será raro ver el uso de los drones como un complemento más en los
diferentes Departamentos Dídácticos,
como hasta ahora había sido el mapa topográfico, el GPS, o el propio
cuaderno de campo para anotaciones en nuestras salidas y excursiones con los
alumnos.
A
pesar de todos los aspectos positivos que he descrito de la dronegeografía, hay
que tener en cuenta, que el uso de dron, debe tener un control muy estricto en
zonas pobladas. Siempre se debe tener en
cuenta el cumplimiento de la legislación vigente en cada momento, así como tener
los permisos y licencias pertinentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario