lunes, 3 de febrero de 2025

la Unidad de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional

Estaciones de vigilancia volcánica. Islas Canarias

Todos hemos visto, como hace unos años, el volcán de la Palma entró en erupción pudiéndose seguir casi al minuto la información de que nos daban desde el IGN. 

Estaciones de Vigilancia peninsulares. Campo de Calatrava
y la Garrotxa. IGN
Toda esta información se debe a la red de monitorización volcánica permanente se encuentra principalmente en las Islas Canarias, así como otra estación permanente en el Campo de Calatrava (Ciudad Real) y otra en la Garrotxa (Girona). Desde estas estaciones monitorizadas se pueden prever posibles "desastres" de origen volcánico.

 


📆 Se cumplen tres años desde el fin de la erupción de 2021 en la isla de La Palma, tras 85 días de actividad, la más larga registrada hasta el momento. 

🏔️ Aunque el 13 de diciembre fue la fecha oficial de finalización, no fue hasta el 25 de diciembre que el PEVOLCA dictaminó que había acabado, tras un plazo para comprobar que no se reactivaba. 

🔹La Unidad de Vigilancia Volcánica del IGN lleva 20 años siendo la responsable oficial de la vigilancia volcánica en nuestro país. Un trabajo constante de monitorización, observación y actuación, que comenzó en 2004, tras la crisis sismo-volcánica ocurrida en Tenerife, y que culminó en 2022, tras el volcán de la Palma, con la creación de la Subdirección de Vigilancia, Alerta y Estudios Geofísicos del IGN. 

🔹El objetivo de esta unidad es anticiparse a cualquier fenómeno volcánico, mediante tecnología muy avanzada, controlando deformaciones en el terreno, movimientos sísmicos o gases que anuncien un cambio en cualquier zona volcánica del país. 

🔹Un conjunto de profesionales, de más de 10 especialidades diferentes, repartidos en 7 áreas y 3 centros de trabajo, con el propósito de informar y proteger ante una posible crisis volcánica, las 24 horas, todos los días del año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más visto del Blog durante la semana

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 21-22

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 20-21

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 19-20

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 18-19

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18
(Hacer click sobre la imagen)

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17
(Hacer Click sobre la imagen)

La Provincia de Ciudad Real Vista por los alumnos 15-16

RINCONES GEOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS 15-16

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos. 10-11

La Provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 09-10

VISITA AL VOLCÁN DE FUENTILLEJO (LAGUNA DE LA POSADILLA)

EL IES HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO "VIVIR ENTRE VOLCANES"

DESBORDAMIENTOS Y RÍOS DICIEMBRE 09 - ENERO 10

Lagunas de Ruidera nevadas

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Tormenta de hielo en Versoix. Ginebra (Suiza). Junto al lago Lemán

Úlimas visitas blog