La ciudad Ducal de Gandía tiene un pasado histórico importante, que se extiende desde el paleolítico y sus pinturas rupestres en la cueva del Parpalló, pasando por íberos, griegos, romanos, musulmanes... hasta la actualidad. y con una importante relación con el mar como demuestra la presencia de un puerto a lo largo de su historia.
Información del plano del puerto de Gandía 1900 |
En esta ocasión he conseguido obtener información cartográfica del puerto en 1898 y publicado en Madrid en 1900. El plano corresponde a la colección de Cartas Naúticas de 1900.
El plano fue levantado en 1898 por la Comisión Hidrográfica; Palmero la dibujó ; E. Pérez y Pérez lo grabó; S. Bregante y España grabó la letra y a una Escala 1:5.000 y sus Coordenadas son: (W 0°10'43" - W 0°7'55" / N 39°0'23" - N 38°58'49")
- Descripción física: 1 carta náutica: montada sobre tela: 29 x 45 cm
- Datos de publicación: Depósito Hidrográfico, Madrid, 1900
- Signatura: 42-K-36
Notas:
Constan coordenadas del faro de Gandía. Longitud del meridiano de San Fernando*. Representación de masas de cultivo. Señalización marítima coloreada a mano.
*El Meridiano de San Fernando, también conocido como Meridiano de Cádiz, es el meridiano que se utilizó como referencia para la navegación marítima y la cartografía en España desde finales del siglo XVIII hasta la adopción internacional del Meridiano de Greenwich en 1907. Se encuentra a 6º 12' 20'' al oeste de Greenwich.
Constan coordenadas del faro de Gandía. Longitud del meridiano de San Fernando*. Representación de masas de cultivo. Señalización marítima coloreada a mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario