miércoles, 23 de febrero de 2011

El canal de Suez

El Canal de Suez fue una de las grandes obras civiles con repercusión mundial. Se trata de una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, entre África y Asia, a través del istmo de Suez, de la península del Sinaí. El canal se encuentra en territorio de Egipto. Tiene una longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en el mediterráneo) y Suez (en la costa del mar Rojo). Su construcción permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano. (WiKipedia)












El Canal de Suez y la Ópera Aida

Con motivo de la inauguración del Canal de Suez se le encargó a Giusepe Verdi la ópera Aida

Aída es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Auguste Mariette, compuesta para la inauguración del Canal de Suez pero estrenada después del 24 de diciembre de 1871 en el Teatro de Ópera de El Cairo. Se trata de una obra espectacular, de gran despliegue escénico (grandes coros y escenas, efectos especiales, etc.) La representación fue grandiosa, por ejemplo la corona que ceñía Amneris era de oro macizo y las armas de Radamés de plata...


Formación de un Atolón

domingo, 20 de febrero de 2011

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Los alumnos de Mota del Cuervo (dirigidos por Enrique Alcázar Martínez) nos enseñan la laguna de Manjavacas, sus molinos, sus viñas, su vegetación, etc. También nos muestran otras zonas como El Pedernoso y su laguna o Belmonte y su castillo.

Agradecemos el interés por colaborar con la geografía y hacernos disfrutar de otras zonas de Castilla La Mancha.



¿Son exactos los mapas que usamos a diario? ¿Mercator o Peters?

Interesante vídeo proporcionado por Félix González Chicote, profesor del IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras (Cuenca), en el que se desmontan muchas ideas sobre la cartografía, el tamaño de los países...

¿Mercator o Peters? ¿Estamos preparados para ver los mapas del mundo con otros ojos?





Nueva visión del mundo desde los mapas ¿Representamos algunos paíeses mas grande de lo que son en realidad?

¿Realmente los países están donde siempre hemos creido? ¿Sus fronteras son reales? ¿El tamaño de los paises es real?
Ver Enlace

jueves, 17 de febrero de 2011

La red geográfica


Conocer la Latitud, la longitud, los paralelos y los meridianos es fundamental para un conocimiento más real de la geografía y nuestra situación en la Tierra.



¿Qué es el efecto de Coriolis?


El efecto Coriolis es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda, en el sur.

Tal vez el ejemplo mas claro es el de llenar de agua el lavabo, quitar el tapón y ver cómo gira el agua. Este efecto lo podemos ver de forma mas clara en en el vídeo que nos ha proporcionado Daniel Hernández Palomino, que está realizando en el IES el Prácticum del Master en Profesor en Secundaria. ¡Suerte y bienvenido a "disfrutar de la Geografía del Hernán!

Datos de población por municipios y por países


Los geógrafos siempre estamos buscando datos de población de municipios, países, etc. para trabajar en el aula con los alumnos. Aquí os dejo información de municipios de cualquier parte del mundo. Esta información me la ha facilitado el profesor de Geografía de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) Segio Antonio Montes.

El municipio de Cervantes (Lugo) podría organizar "una caravana de mujeres"


El envejecimiento de la población es evidente. Este hecho se agudiza en algunas zonas donde apenas si quedan mujeres. Este es el caso de algunas poblacíones de Galicia...

El alcalde de Cervantes (Lugo), Benigno Gómez Tadín, retoma la idea de organizar una caravana de mujeres, que ya concibió hace dos años pero que "no se pudo llevar a cabo".
"El problema es que hay muchas aldeas donde no hay mujer ninguna. Son todo hombres y es un problema", ha constatado el regidor de este municipio de la montaña lucense, donde nacen una media de "tres o cuatro" personas al año.
Por ello, el alcalde "intentará de nuevo" programar esta caravana de mujeres, ya que en el municipio "hay muchos más hombres que mujeres". Por último, ha destacado que muchos de los solteros de esta localidad son personas "de 80 y 90 años". Enlace

Este tema ha sido llevado al cine en diferentes ocasiones. Tal vez la mas conocida ha sido la Película "caravana de mujeres" 1951.

miércoles, 16 de febrero de 2011

El salario mínimo bruto en Europa

En este caso, el salario mínimo bruto es un dato que nos sirve para ver cómo está España en comparación con otros países de nuestro entorno de la UE.
Curiósamente el dato de Alemania no aparece porque allí no hay un salario mínimo tal y como lo conocemos en España.
Esta información nos la ha facilitado Juan Manuel Carretetero Delgado que está realizando en nuestro IES Hernán Perez del Pulgar la fase del Prácticum del Master en Profeso de Secundaria... de la UCLM

El río Guadiana y el Pellejero por Carrión de Calatrava

Al igual que el pasado curso, Juan Muñoz Muñoz nos vuelve a enviar fotografías del río Guadiana y del Pellejero por Carrión de Calatrava.

Este curso Juan está estudiando en la UCLM, pero sigue colaborando con el Blog y la geografía.


Río Guadiana y el castillo de Calatrava La Vieja



Lanura del Guadiana y los Montes de Toledo al fondo


Río Pellejero cerca de su desembocadura en el Guadiana



Todavía se ven restos de los hundimientos del terreno del río Pellejero





viernes, 11 de febrero de 2011

El Paro aumenta y se acerca a los 4,5 millones de personas en España

En 2011 el paro ha vuelto a aumentar registrándose 4.231003 personas. Desgraciadamente ha sido la mayor cota alcanzada en los servicios públicos de empleo.
El fuerte incremento del paro en servicios -y en menor medida del resto de los sectores- ha motivado que otras 130.930 personas se incorporen a ese registro en el primer mes del año. Saber mas

lunes, 7 de febrero de 2011

¿Cuántos somos en España? ¿46 ó 47 millones de habitantes?


Ahora resulta que no somos 47 millones de habitantes en España sino 46. Este hecho puede ser debido a que muchos inmigrantes se han marchado de españa pero aun aparecen empadronados en las diferentes poblaciones españolas.

Los municipios españoles reciben subvención y ayudasdel Estado en función del número de habitantes. Este hecho favorece que los consistorios sean reacios en sus actualizaciones...

La crisis obliga a que el Censo de Población de 2011 sea menos exhaustivo


El censo de población en España se realiza cada 10 años, coincidiendo con los años acabados en uno.
Hasta ahora este importante estudio nos mostraba una "fotografía actualizada de la sociedad española".

Para la recogida de la información se usaba el sistema de ir casa por casa y tomar datos como edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, profesión, datos de la vivienda, etc. Parece que la crisis económica ha llegado al INE encargado de elaborar el macroestudio demográfico. Ahora el Censo de Población va a cambiar su sistema tradicional por otro menos exhaustivo preguntando solo al 10% de la población. ¿Es acertada esta medida? ¿O simplemente es una medida chapucera como consecuencia de la mala gestión económica de nuestros políticos? Saber mas.

Lo más visto del Blog durante la semana

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 21-22

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 20-21

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 19-20

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 18-19

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18
(Hacer click sobre la imagen)

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17
(Hacer Click sobre la imagen)

La Provincia de Ciudad Real Vista por los alumnos 15-16

RINCONES GEOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS 15-16

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos. 10-11

La Provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 09-10

VISITA AL VOLCÁN DE FUENTILLEJO (LAGUNA DE LA POSADILLA)

EL IES HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO "VIVIR ENTRE VOLCANES"

DESBORDAMIENTOS Y RÍOS DICIEMBRE 09 - ENERO 10

Lagunas de Ruidera nevadas

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Tormenta de hielo en Versoix. Ginebra (Suiza). Junto al lago Lemán

Úlimas visitas blog