El interior de un palomar del Campo de Montiel (Ciudad Real) |
El palomar es una construcción popular para la crianza de pichones y palomas, para que luego estos puedan ser comidos o vendidos y se consideraba como un complemento económico en el mundo rural.
El palomar que vamos a conocer hoy se encuentra en una finca privada, en el Campo de Montiel, entre los municipios de Alhambra y Carrizosa, en la provincia de Ciudad Real.
El palomar solía estar separado de la vivienda principal y junto a las zonas de almacenes o graneros
Antiguamente tuvo una función de mensajería, pero en la mayoría de los casos era para cría y posterior venta para el tiro al pichón o bien como alimentación familiar.
Los palomares podían ser de forma cuadrada o circular. En esta ocasión se trata de un palomar de planta rectangular, construido en los años cuarenta del pasado siglo y se encontraba adyacente a los graneros de la finca.
Con el paso de los años, ha tenido varias reformas y estaba construido con argamasa, piedra y ladrillo.
En la parte alta, el palomar tenía de unas troneras que era por donde salían y entraban las palomas. Estas troneras, disponían de unos dispositivos con cuerdas que cerraban las puertas de acceso y salida del palomar cuando se pretendía que estas no salieran.
El interior estaba lleno de nichos, en este palomar podría tener cerca de 1500 nichos, lo que nos da idea se sus importantes dimensiones. También se aprovechaban los excrementos, la palomina, que servía como abono en el campo, por su alto contenido en nitrógeno.
El palomar que hoy visitamos tiene tres habitaciones y una gran sala central. Todas las paredes están cubiertas totalmente de nichos dando un gran aprovechamiento espacial, orden y vistosidad.
Nuestro recuerdo y cariño a Cruz Sánchez ¡Nuestro abuelo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario