Superficie quemada en España desde 1961 hasta 2023 |
La llegada del verano suele ir acompañado del aumento de incendios, y este año todavía más, al tener una primavera tan lluviosa como la que hemos tenido.
Estas precipitaciones han colaborado en el aumento de matorral y hierba seca, que en muchos casos ha servido como "gasolina" para facilitar los incendios y que este año superan ya las 385.000 hectáreas
En este enlace puedes consultar la superficie quemada desde 1961 hasta 2023 (faltan los datos de 2024 más los que llevamos de 2025: https://postfire.es/estadisticas.php
Superficie quemada en España desde 1961 hasta 2023. (Postfire.es) |
Según el reportaje de TVE, Agosto ha disparado las cifras de hectáreas quemadas y ha convertido a 2025 en uno de los peores años de la serie histórica. Este mes se ha convertido, además, en el peor desde al menos 2008. En solo dos semanas se han declarado 20 grandes incendios forestales que han arrasado más de 300.000 hectáreas, una superficie equivalente a toda la isla de Gran Canaria.
Entre ellos destacan dos de los fuegos más extensos de lo que va de siglo: el de Uña de Quintana (Zamora), con cerca de 40.000 hectáreas calcinadas, y el de A Rúa (Ourense), que ha calcinado más de 38.000. Ambos superan por sí solos la media anual de superficie arrasada y ponen de relieve cómo la simultaneidad de fuegos extremos multiplica su capacidad destructiva, con graves repercusiones territoriales, ambientales y económicas.
Mientras tanto, los incendios forestales continúan arrasando miles de hectáreas y mantienen en alerta a varias comunidades autónomas. Castilla y León es la región más afectada, con 28 focos activos repartidos entre Zamora, León, Salamanca y Ávila, donde las brigadas trabajan sin descanso.
En Galicia, los fuegos se concentran especialmente en la provincia de Ourense, que suma ya más de 58.000 hectáreas calcinadas y donde la situación se ha convertido en un auténtico desafío para los equipos de emergencia.
En Asturias y Extremadura, los incendios también avanzan con rapidez: preocupa especialmente el de Jarilla, que ya ha quemado 11.000 hectáreas, mientras otros siete focos siguen sin control, amenazando con agravar aún más el balance de un verano marcado por la devastación y la incertidumbre. Saber más
Muy interesante y documentada entrada. Saludos
ResponderEliminarGracias, Paco
ResponderEliminar