viernes, 3 de octubre de 2025

Ejemplo de fotogrametría en 3D con dron: El Castillo de Miraflores de Piedrabuena


Ejemplo de fotogrametría en 3D con dron:
 El Castillo de Miraflores de Piedrabuena

El uso de los drones es cada vez más habitual y ya forma parte de nuestros días. La geografía no debe quedarse atrás y profundizar más en su uso e investigación.

A continuación os dejo el resultado de una práctica que hice con un dron en el castillo de Miraflores de Piedrabuena, realizando un alzado en 3D (como si fuera una maqueta) que nos puede ayudar a conocer mejor no solo el castillo sino el paisaje que le rodea (roquedo, vegetación, accesos, etc).

Espero que os guste.








miércoles, 1 de octubre de 2025

El Clima de España. Tema 2 (PPT)

Me alegra que este PPT haya superado el millón de visitas. Esto significa que muchos profesores lo han utilizado en sus clases para explicar el tema del Relieve de España y su formación, así como muchos alumnos para reforzar sus conocimientos. y todo ello lo he ofrecido de forma gratuita.


Imagen térmica de la Península Ibérica tomada el
1 de julio de 2004 por el sensor MODIS.
Foto y crédito NASA


Este PPT forma parte del material complementario del libro de Geografía de 2º de Bachillerato de la Ed. Santillana del que soy coautor.


En esta presentación se puede conocer el clima de España:


  • Los Conceptos básicos del clima.
  • Los factores geográficos.
  • Los factores termodinámicos del clima (la dinámica atmosférica). 
  • Los elementos del clima, los tipos del tiempo.
  • Los dominios climáticos españoles. 
  • La interpretación de mapas del tiempo.
  • Los comentarios de climogramas, etc



Mapa de isoyetas (precipitaciones) 
de España




International Geodiversity day Conference.

 

El próximo 6 de octubre de 2025 se van a celebrar en Ciudad Real unas conferencias relacionadas con la International Geodiversity day Conference. 

Estas conferencias están organizadas por El Grupo Geovol, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM.

A continuación te dejo el programa :




lunes, 29 de septiembre de 2025

Mapeo 3D con drones para aulas: Consejos avanzados

 

Mapeo 3D con drones para aulas: Consejos avanzados


¿Y si te dijera que el futuro del aprendizaje interactivo se cierne sobre nuestras cabezas? Olvídate de diagramas planos e imágenes estáticas. Estamos a punto de adentrarnos en las técnicas avanzadas de uso de drones para mapeo 3D, específicamente diseñadas para enriquecer las experiencias en el aula. Te sorprenderán los mundos inmersivos que puedes crear y lo accesibles que son.


Cómo hacer  fotogrametría en 3D con drones, para su uso
en el aula, de forma rápida y sencilla



La fotogrametría en 3D con drones es una técnica innovadora que permite realizar mediciones precisas, formas y posiciones de objetos en el espacio. 

Utilizando un dron equipado con una cámara, se toman imágenes desde diferentes ángulos para luego generar un modelo tridimensional. Esta tecnología es menos costosa que los métodos tradicionales. Con el dron se puede acceder a lugares de difícil acceso y es rápida y sencilla.

Un ejemplo de su uso es la creación de modelos en 3D de edificios, calles y monumentos, así como de montañas, ríos, bosques, espacios agrarios, etc.

Existen diferentes apps que permiten hacer fotogrametría solamente con un dron y un teléfono móvil. Los modelos generados son una copia casi exacta de las dimensiones reales de los objetos observados. La fotogrametría 3D con drones tiene muchas aplicaciones, desde la reconstrucción de patrimonio histórico hasta la creación de videojuegos. Es una herramienta indispensable para los geógrafos y su aplicación en el aula, así como para otros profesionales de la construcción, arquitectura, ingeniería, comunicación, industria, agricultura, etc. ¡Las posibilidades son infinitas! Para la elaboración de la práctica docente se han usado los software Dronelink y Agisoft Metashape. 




Mi agradecimiento a FotoDrone RS, Mundo Audiovisual y otros por la información obtenida


viernes, 26 de septiembre de 2025

Cambio climático. Materiales educativos


El cambio climático: Anomalía térmica ºC (1951-1980)



El cambio climático es uno de los problemas mas acuciantes con el que vivimos a diario y que sin embargo lo hemos normalizado tanto que parece que no existiera.

Un grupo de profesores (Javier Velilla Gil, Carlos Guallart Moreno y María Laguna Marín-Yaseli) han preparado unos materiales educativos sobre cambio climático. Muy útiles y claros, que se pueden utilizar en el aula, tanto para alumnos de ESO como de Bachillerato. Se pueden consultar en la siguiente dirección:


Están organizados en seis secciones, pero se pueden acceder a todas ellas a través del índice de la primera página.


Índice:

miércoles, 24 de septiembre de 2025

El MITECO lanza una herramienta digital para facilitar el acceso a información estadística del ámbito territorial

 

Municipios que pierden población a lo largo del S. XXI. SIDAMUN



El Sistema Integrado de Datos Municipales, SIDAMUN, pone a disposición de expertos, administraciones y ciudadanía información detallada sobre el estado de situación del territorio

Permite al usuario acceder a información municipal y a su visualización provincial, autonómica y nacional, así como realizar consultas personalizadas mediante filtros de búsqueda

Se estructura a través de seis bloques temáticos: demográfico, geográfico, económico, relativo a servicios disponibles, de vivienda y hogar y medioambiental

Puede accederse a la plataforma en la página web del Ministerio, a través de este enlace

La Secretaría General para el Reto Demográfico del MITECO ha lanzado la plataforma SIDAMUN (Sistema Integrado de Datos Municipales), una herramienta de visualización que pone a disposición de investigadores, administraciones y público en general información detallada sobre el estado de situación del territorio.


SIDAMUN permite al usuario interactuar de dos formas diferentes. Por un lado, acceder a información municipal y a su visualización provincial, autonómica y nacional a través de diferentes bloques temáticos: demográfico, geográfico, económico, relativo a servicios disponibles, de vivienda y hogar y medioambiental. Por otro, realizar consultas personalizadas mediante la aplicación de filtros para conocer cuáles son todos los municipios del territorio español que cumplen una serie de condiciones.

Adicionalmente, para cada uno de los ámbitos provincial, autonómico y nacional, el Sistema ofrece una lista que contiene el ranking de los 10 municipios más altos, en los que la variable seleccionada para el análisis toma un mayor valor, y otra con el ranking de los 10 municipios más bajos en los que dicha variable posee los valores mínimos.

 

SEIS BLOQUES TEMÁTICOS


El bloque demográfico contiene información sobre la población de un determinado territorio y su distribución a través de un conjunto de variables básicas, mientras el geográfico expone una serie de características que conforman la realidad física de ese territorio, como la superficie, la densidad o el número de entidades singulares.

El bloque económico ofrece información sobre el nivel de renta, el tejido empresarial y el mercado de trabajo. Por su parte, el bloque de servicios contiene información sobre centros sanitarios y educativos, conectividad digital o presencia de sucursales bancarias o bibliotecas.

Por último, el bloque de vivienda y hogar ofrece datos residenciales o relativos a la vivienda turística, y el medioambiental, sobre circunstancias asociadas a su medio natural, como su tipología, el porcentaje de superficie forestal o el riesgo de que ocurran ciertos fenómenos naturales.

La información disponible en SIDAMUN se extrae a partir de las bases de datos de organismos públicos como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Geográfico Nacional (IGE), diferentes ministerios, la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) o el Banco de España.

Saber más

 

  • Más información aquí.

martes, 23 de septiembre de 2025

Pirámide de Población de la Franja de Gaza 2020

Después de haberos dejado los datos para hacer la pirámide de población de Gaza, ahora os dejo la pirámide ya realizada para que le podáis ver mejor. 

Podéis sacar vuestras propias conclusiones: Hasta que comenzó esta guerra estaba vigente esta pirámide...pero nadie puede asegurar cual será en el futuro

Pirámide de Gaza 2020

Hacer clic para saber más:


  • https://www.populationpyramid.net/es/estado-de-palestina/2023/

lunes, 22 de septiembre de 2025

Datos para hacer la pirámide de población de la Franja de Gaza (palestinos) 2022

 

En estos días estamos viendo los efectos del enfrentamiento armado (guerra) entre Israel y los palestinos en la Franja de Gaza y por tanto los efectos que se pueden producir sobre la población civil y sus consecuencias (aumento de la mortalidad, del despoblamiento, movimientos migratorios, etc.) 

A continuación dejo los datos para hacer la pirámide de población de la Franja de Gaza (palestinos). 

¿Cómo de fiables son estos datos?, ¡con tantas muertes!, ¡matanzas!, ¡huidas del territorio! 

¿Cómo será la pirámide de población en los próximos años con tanto desastre humanitario?

En otros post podéis ver también datos de Israel y la comparación entre las diferentes pirámides de población.






También dejo diferentes datos demográfico interesantes como la tasa de natalidad, edad media de la población, la tasa de natalidad, mortalidad, pero es especialmente significativo la tasa de fertilidad y la densidad de población que es una de las más elevadas del mundo.

Datos demográficos de la Franja de Gaza. Juan Martín Martín



 

domingo, 21 de septiembre de 2025

Conocer el Proyecto GEA-ClÍO




Uno de los blog de referencia no solo de España, sino de toda Iberoamerica es GEA-CLIO. 

¿Cómo consultar El Blog del Grupo Gea-Clio Valencia?. Lo podéis hacer a través del link que os dejo a continuacíón   https://projectegeacliovalencia.blogspot.com/. En él podéis encontrar el blog del proyecto Gea-Clío, surgido en España en 1989. 

En este espacio digital podéis encontrar Unidades Didácticas en abierto, artículos educativos, tesis doctorales, experiencias educativas y materiales de aula. 

Os invito a seguir y consultar este blog para fortalecer las relaciones entre equipos educativos en la comunidad iberoamericana.

¡Sin duda un acierto su consulta!



viernes, 19 de septiembre de 2025

The 11th International Conference on UNESCO Global Geoparks 2025 . / (La 11ª Conferencia Internacional sobre Geoparques Mundiales de la UNESCO 2025)



El Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real ha participado en la 11ª Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco, que se ha celebrado en la ciudad de Temuco (Chile), del 8 al 12 de septiembre de 2025 (www. 11thconferenceggn.kutralkura.cl).
La delegación  de Ciudad Real ha estado integrada por las investigadoras Estela Escobar (geógrafa) y Macarena Fernández (arqueóloga), ambas miembros del comité científico del Geoparque, junto a la diputada provincial Rocío Zarco, en representación de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Durante la conferencia, se presentaron   los valores geológicos, culturales y patrimoniales que hacen del Geoparque Volcanes de Calatrava un territorio único en Europa. 

El trabajo presentado en esta Conferencia mundial  ha sido realizado por Macarena Fernández y Estela Escobar, junto con Rafael Gosálvez, Margarita Moreno y Juan Martín, también miembros del Comité Científico del Geoparque Volcanes de Calatrava, pero que no estuvieron presentes en Chile

Durante el evento se dieron  a conocer proyectos innovadores como el Programa Volcano, centrado en acercar el patrimonio natural y geológico a la comunidad educativa a través de fichas didácticas, actividades en el aula, cuadernos de campo y experiencias directas en los geositios. Los estudiantes que consigan completar el programa, reciben un diploma como “volcanólogos del Geoparque”, fomentando la implicación y el orgullo por su entorno.
A continuación dejo la presentación  (en inglés) que se realizo en esta conferencia internacional en Chile.








lunes, 15 de septiembre de 2025

El Clima de España. Tema 2 (PPT)


Me alegra que este PPT haya superado el millón de visitas. Esto significa que muchos profesores lo han utilizado en sus clases para explicar el tema del Relieve de España y su formación, así como muchos alumnos para reforzar sus conocimientos. y todo ello lo he ofrecido de forma gratuita.

Imagen térmica de la Península Ibérica tomada el
1 de julio de 2004 por el sensor MODIS.
Foto y crédito NASA


Este PPT forma parte del material complementario del libro de Geografía de 2º de Bachillerato de la Ed. Santillana del que soy coautor.


En esta presentación se puede conocer el clima de España:


  • Los Conceptos básicos del clima.
  • Los factores geográficos.
  • Los factores termodinámicos del clima (la dinámica atmosférica). 
  • Los elementos del clima, los tipos del tiempo.
  • Los dominios climáticos españoles. 
  • La interpretación de mapas del tiempo.
  • Los comentarios de climogramas, etc



Mapa de isoyetas (precipitaciones) 
de España




sábado, 13 de septiembre de 2025

La noche europea de los volcanes.

 

La noche europea de los volcanes.

Los próximos 26 y 27 de septiembre se desarrollará en la localidad de Fernán Caballero "la noche europea de los volcanes"


Es necesaria la inscripción previa  para la actividad de Astroturismo y para la Georruta (en la pestaña "Inscripciones")  ESTAS DOS ACTIVIDADES ESTÁN LIMITADAS A 40 PERSONAS (POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN) Hacer inscripción

 

VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025:

Mañana GEOTALLER DE "VOLCANES" en el CEIP Manuel Sastre Velasco

Dra. Estela Escobar Lahoz, Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey y Beatriz Morales Pérez

17:30-21:00 STAND "VOLCANES Y GEOGRAFÍA" / NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES (UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA)

Lugar: Jardines del Prado (Ciudad Real).

21:30-23:30 ASTROTURISMO DESDE EL VOLCÁN DE LA CABEZA 

Punto de Encuentro: Calle Estación confluencia con Calle Campos (Fernán Caballero)

A cargo de Mónica Fernández Hontanilla. Las 7 Cabrillas, AstroturismoCon la financiación de HOLCIM SAU

 

SÁBADO, DÍA 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025:

10:00-14:00 GEORRUTA Y VIAJE SONORO EN EL "VOLCÁN DE LA CABEZA"

Salida desde calle Estación confluencia con calle Campos (Fernán Caballero)

Dr. Rafael Becerra Ramírez, GEOVOL-UCLM.

María Huertas, Il Parnasso Musicale

 

18:00-19:00 CHARLA-CAFÉ "LOS VOLCANES DE FERNÁN CABALLERO"

Centro Social Polivalente, Avda. Macario Dorado, 1

Dra. Elena González Cárdenas, GEOVOL-UCLM.



Lo más visto del Blog durante la semana

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 21-22

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 20-21

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 19-20

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 18-19

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18
(Hacer click sobre la imagen)

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17
(Hacer Click sobre la imagen)

La Provincia de Ciudad Real Vista por los alumnos 15-16

RINCONES GEOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS 15-16

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos. 10-11

La Provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 09-10

VISITA AL VOLCÁN DE FUENTILLEJO (LAGUNA DE LA POSADILLA)

EL IES HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO "VIVIR ENTRE VOLCANES"

DESBORDAMIENTOS Y RÍOS DICIEMBRE 09 - ENERO 10

Lagunas de Ruidera nevadas

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Tormenta de hielo en Versoix. Ginebra (Suiza). Junto al lago Lemán

Úlimas visitas blog