![]() |
| Hijos por mujer. Distribución por países |
Este tema ha sido una de las cuestiones que más he tratado en el aula con los alumnos y del que más entradas tenga en el blog de geografía, pues todos los años se trataba este tema al llegar a la población y su dinámica.
La fecundidad en las mujeres ha ido disminuyendo sobre todo en los países desarrollados. Las causas son numerosas desde la incorporación de la mujer al mercado laboral, la llegada de la maternidad a edades más tardías, la "liberación de la mujer", la legalización del aborto, o el hecho de tener una sanidad mejor que evita la mortalidad infantil... son hechos que han facilitado que disminuya el número de hijos por mujer.
España ha sido uno de los países desarrollados que más drásticamente ha disminuido el número de hijos por mujer.
¿Qué consecuencias puede tener?
Se ha establecido, demográficamente, que para que exista un reemplazo generacional, las mujeres deben tener 2.1 hijos por mujer. ¿Pero desde cuando no tiene España esos índices? tal y como dejo en el cuadro de abajo, pues desde 1981. Es decir desde hace 45 años estamos muy por debajo de ese 2.1
¿Eso es bueno? ¿Es malo? ¿Qué consecuencias puede tener?
![]() |
| Nacimientos según edad de la madre |
Entre las consecuencias más claras, destacan: Envejecimiento de la población, mayor dificultad para el mantenimiento de las pensiones, menos centros escolares (al haber menos niños), menos mano de obra joven para el futuro (que puede ser compensada con la inmigración), mayor dificultad para mantener el estado del bienestar, etc.
Si ves el vídeo de VG podrás sacar tus propias conclusiones



No hay comentarios:
Publicar un comentario