lunes, 21 de julio de 2014

45 años de la llegada del Hombre a la Luna. (20.07.1969)



Se cumplen 45 años de la llegada del Hombre a la Luna. Fue  un 20 de julio de 1969 cuando la tripulación del Apolo XI con  Armstrong, Aldrin y Collin



Fue un viaje temerario a otro mundo. Un salto al vacío en un territorio extraterrestre sin atmósfera. Una locura quijotesca a 400.000 kilómetros de distancia. No había precedentes. Ni manera de predecir lo que iba a ocurrir cuando la nave alunizara. Y no había margen para el error. El 16 de julio de 1969, los tripulantes del Apolo 11 sólo sabían con certeza a dónde pretendían llegar, pero tenían muchísimos motivos para preguntarse si volverían a pisar su propio planeta. Saber más






4 comentarios:

  1. Neil Armstrong y Buzz Aldrin no pisaron la Luna real, fueron unos actores, que hicieron una película en la Tierra.
    Un engaño así, hace daño a la Ciencia, no está bien hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ninguno estuvimos allí, pero de no ser cierto de la llegada del hombre a la luna, seguro que los soviéticos lo hubiesen desmentido.

      Eliminar
    2. Los soviéticos no lo desmintieron, simplemente se callaron.
      No hace falta recurrir a los soviéticos, o los chinos,o ... porque se ve que la llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 es falsa. Es falsa por estos argumentos:

      1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.

      2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.

      3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.

      4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.

      5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.

      6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.

      Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.

      Eliminar
    3. Hasta ahora, he publicado 6 argumentos contra la creencia de algunos, de que en el proyecto apolo enviaron hombres a la Luna. Hay más argumentos que indican que en el proyecto apolo no pusieron hombres en la Luna:
      7.-En este vídeo (En inglés) https://www.youtube.com/watch?v=yhab86KoVjU (Mythbusters moon hoax flag flapping) ponen una bandera como las que pusieron en esa luna de cine, en la Tierra en una cámara de vacío; pues la bandera se mueve igual que las que ponen en la luna esa de cine cuando no ondea. Pero hay una gran diferencia, que la gravedad en la Luna real, es cerca de la sexta parte que la de la Tierra, por esto, deberían de moverse de forma diferente las banderas que ponen en la Luna, y las que se ponen en la Tierra en una cámara de vacío, y no lo hacen. Si has estudiado física básica, sabrás que el movimiento pendular sigue esta ecuación:
      P=2*PI*raíz cuadrada de (l/g)
      Donde P es el periodo. l:La longitud de lo que pendula. g:Aceleración por gravedad hacia abajo.
      Si g en la Luna es la sexta parte que en la superficie terrestre, el periodo en la Luna es raíz cuadrada (6)=2´4 veces mayor que en la Tierra.
      Esto nos indica que las banderas puestas en esa luna de cine, cuando no ondean, se pusieron en una cámara de vacío en la Tierra, pues la gravedad es la de la superficie terrestre.

      8.-La famosa huella puesta por Neil Armstrong en la superficie lunar (https://www.elcorreo.com/sociedad/historias-lunaticas-curiosos-terricolas-20190717193144-ntrc.html), es demasiado perfecta, a pesar de no haber humedad en la Luna.
      En la playa, si pisas en arena húmeda donde la ha mojado el mar, es fácil dejar una huella. Pero si pisas en arena seca donde el mar no la ha mojado, es imposible dejar una huella; a lo más creas un agujero en la arena, pero no una huella. En la Luna real no hay agua líquida, porque no hay aire ni presión, el punto triple del agua está a 273 (K.) y 612 (Pa.) (K.: Kelvin) (Pa.: Pascales), entonces, sin presión, el agua a baja temperatura será sólida, y a alta temperatura gaseosa. No hay agua líquida, y por eso no se pueden dejar huellas.

      9.-Después de alunizar el módulo lunar, ¿cómo no ha quedado un cráter por los retrocohetes? Recordar que hay mucho polvo en el suelo lunar. Véase la foto de https://www.diariolasamericas.com/eeuu/50-anos-del-viaje-la-luna-el-pequeno-gran-paso-n4181227 .

      Con estos 9 argumentos, debería de ser suficiente para dejar de creer que de 1.969 a 1.972, los Estados Unidos llevaran hombres a la Luna. Hay más argumentos todavía.

      Eliminar

Lo más visto del Blog durante la semana

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 21-22

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 20-21

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 19-20

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 18-19

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18
(Hacer click sobre la imagen)

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17
(Hacer Click sobre la imagen)

La Provincia de Ciudad Real Vista por los alumnos 15-16

RINCONES GEOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS 15-16

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos. 10-11

La Provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 09-10

VISITA AL VOLCÁN DE FUENTILLEJO (LAGUNA DE LA POSADILLA)

EL IES HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO "VIVIR ENTRE VOLCANES"

DESBORDAMIENTOS Y RÍOS DICIEMBRE 09 - ENERO 10

Lagunas de Ruidera nevadas

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Tormenta de hielo en Versoix. Ginebra (Suiza). Junto al lago Lemán

Úlimas visitas blog