viernes, 31 de octubre de 2025

El clima de Australia

 


Clima de Australia. Clasificación Köppen. Adán Peterson



Australia es una isla continente que se caracteriza por su variedad climática,  aunque la mayor parte de Australia es desértico o semiárido – 40% del territorio está cubierto por  dunas (médanos). Solo las extremos sudestes y sudoestes tienen un clima templado y de suelos moderadamente fértiles. La parte norte del país tiene un clima tropical: parte es bosque lluvioso tropical, parte pastizales, y parte desiertos.

La lluvia es altamente variable, con frecuentes sequías, causadas, entre otros factores, en parte por la oscilación del sur El Niño. Ocasionalmente, tormentas de polvo cubren una región o, a veces, varios estados y hay reportes de ocasionalmente grandes tornados. Ascensos de los niveles de salinidad y de desertificación en algunas áreas están degradando el paisaje de Australia Occidental.

La lluvia produce la humedad del suelo necesaria para los cultivos de secano. La otra parte del continente es un desierto cálido y árido. 

Un estudio de 2005 de investigadores de Australia y de EE. UU.1​ investigó la desertificación del interior, sugiriendo que una explicación está relacionada con los colonos que arribaron hace cerca de 50.000 años atrás. La quema regular de la vegetación por parte de esos colonos pudo haber impedido que los monzones alcanzasen el interior de Australia.



miércoles, 29 de octubre de 2025

Parques Nacionales y Espacios protegidos en Castilla la Mancha.


Espacios Protegidos en
Castilla la Mancha 
Cada vez existe mas compromiso y sensibilidad con el Medio ambiente. La Administración, fruto de esta demanda está protegiendo diferentes espacios.


Castilla La Mancha cuenta con innumerables Espacios Protegidos. 

Destacan dos Parques Nacionales que son Cabañeros y las Tablas de Daimiel. Varios Parques Naturales (Serranía de Cuenca, Lagunas de Ruidera, Alto Tajo, Calares del Mundo, Valle de Alcudia y Sierra Madrona...). Espacios Naturales como el Complejo lagunar de Alcázar de San Juan, el de Ballesteros, el de Manjavacas, el de Pedro Muñoz, Las Hoces del Cabriel, Sierra de las cabras, etc. Así como innumerables Reservas Naturales y Microrreservas y Monumentos Natuales (Cuevas, lagunas, ríos, bonales, humedales, volcanes...)

A continuación dejos varios PPT que he preparado. El primero tiene un carácter más global (Espacios Protegidos en Castilla la Mancha). Las otras Presentaciones son de los Parques Nacionales de las Tablas de Daimiel y  Cabañeros, del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera y el reciente del Valle de Alcudia y  Sierra Madrona, así como diferentes Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha 




















Climogramas de Castilla la Mancha de Juan Martín Martín



lunes, 27 de octubre de 2025

Los suelos y la vegetación de España.Tema 4



Los suelos y la vegetación de España. tema 4

Suelos y vegetación son dos elementos que están unidos, influyendo el uno sobre el otro y que son "víctimas" en muchos casos de la acción antrópica. 

El estudio de los suelos es complejo. En este PPT se intentan aclarar los factores condicionantes de la formación de los suelos, los perfiles del suelo, los tipos, etc. 
Igualmente sobre la Vegetación que es una parte importantísima de nuestras vidas y que siempre es víctima de la acción del hombre. 

En el PPT se tratan aspectos como los factores condicionantes de la vegetación, , las formaciones vegetales,  las cliseries, etc. 

Este PPT forma parte del material complementario del libro de Geografía de 2º de Bachillerato de la Ed. Santillana del que soy coautor.



Los suelos y la vegetación de España.Tema 4 de Juan Martín Martín

Sierra de Guadarrama (Madrid). Juan Martín


viernes, 24 de octubre de 2025

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a ser visitables tras superar las humedades

 Rehabilitación de las Galerías del Torreón / J.Jurado



Después de mucho tiempo cerradas, las galerías subterráneas del Arco del Torreón volverán a ser visitables desde este mes de octubre tras la intervención llevada a cabo por el Ayuntamiento de Ciudad Real para hacer frente a los problemas de humedades que habían causado su cierre al público.

las galerías se encuentran en el espacio donde se levantaba el antiguo Alcázar de Ciudad Real, del que solo se conserva, además de las galerías, el arco de entrada al patio de armas del edificio y una muralla que se determinó que pertenecía al recinto fortificado.

Además de su valor histórico, las galerías tienen un importante valor geológico, porque parte de nuestro pasado volcánico puede estudiarse y conocer mejor. Saber más

miércoles, 22 de octubre de 2025

X Jornadas Abiertas de la Red Estatal de Geoparques Mundiales

Localización del Geoparque  Volcanes de Calatrava.
en la provincia de Ciudad Real


El Geoparque Volcanes de Calatrava, de Ciudad Real, participa en las X Jornadas Abiertas de la Red Estatal de Geoparques Mundiales celebradas en Barcelona, un evento que se enmarca en el décimo aniversario del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la Unesco y el 25 aniversario de la Red Europea de Geoparques. La delegación de Ciudad Real, encabezada por la vicepresidenta Sonia González, (acompañada por el geólogo José Luis Gallardo Millán y el geógrafo Rafael Ubaldo Gosálvez), ambos miembros del comité científico del Geoparque), ha destacado la oportunidad de compartir experiencias y avanzar en el desarrollo sostenible basado en la ciencia, la educación y el patrimonio.

  • El encuentro en Barcelona, que se celebra bajo el lema "Educación, geología, geoparques", reúne a representantes de geoparques, investigadores, educadores y gestores con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la cooperación entre territorios.
  • Durante las jornadas se presentará la nueva Asociación de Geoparques Unesco, creada para fortalecer la colaboración entre territorios y aumentar la visibilidad de la marca Geoparques.
  • El Geoparque Volcanes de Calatrava, reconocido por la Unesco en 2024, abarca 4.383,71 kilómetros cuadrados en el centro-sur de la provincia de Ciudad Real y cuenta con 350 edificios volcánicos en 40 municipios.
  • En el marco de estas jornadas, se ha destacado el papel educativo de los geoparques, con un enfoque en la educación formal, la sostenibilidad y la innovación en la interpretación geológica.



lunes, 20 de octubre de 2025

Pirámide de población de Ciudad Real, capital 2020


Comenta la siguiente pirámide de población de Ciudad Real, capital:

¿Cómo ves la natalidad? ¿Hay muchos jóvenes? ¿Crees que va en aumento? 
¿Cómo ves el futuro? 
¿Hay mucha población envejecida? ¿Qué grupos de edad predominan? 
¿Hay más hombres o mujeres? 
Qué causas han provocado que esté así la pirámide de población?
¿Qué conclusiones sacas de la pirámide de población de Ciudad Real en 2020?



Pirámide de población de Ciudad Real, capital, 2020





viernes, 17 de octubre de 2025

Datos para hacer la pirámide de población de Ciudad Real 2023

 Ciudad Real es una capital pequeña, con 75.476 habitantes a 1 de enero de 2023, si la comparamos con otras capitales de provincia.

 Esta es el municipio más poblado de la provincia (que tiene cerca del medio millón de habitantes), por delante de Puertollano, que se encuentra en un descenso demográfico "preocupante" por su situación industrial.

Datos para hacer la pirámide de población de Ciudad Real. 2023



En esta ocasión te voy a dejar los datos para que puedas realizar la pirámide de población de Ciudad Real en 2023. 

Si alguien realiza la pirámide (sea alumno o no) y la quiere enviar al correo del blog ( geografia.ies.hernan@gmail.com ) , lo puede hacer y se la publicaré con su nombre ¿Te animas? 

En los datos que te adjunto, he marcado algunos que considero debes tener en cuenta y comentar:

  • Nacen más niños que niñas y estos son mayoritarios hasta el grupo de edad de los 30-34. (Cada vez menos niños y niñas lo que influirá en el futuro de la sociedad, escasez de manos de obra, etc)
  • El grupo de edad má numeroso  entre los hombres y mujeres es entre los 45-49 
  • La esperanza de vida es bastante mayor entre las mujeres.
Si quieres, puedes comparar con los datos de la pirámide de población de Ciudad Real que ya publiqué en este blog de geografía. Ver datos pirámide  Ciudad Real 2011

miércoles, 15 de octubre de 2025

Nuevo modelo de Examen de Selectividad (PAU) de Geografía. UCLM

Nuevo modelo de Examen de Selectividad (PAU) de Geografía. UCLM

  

Estructura de la prueba 

Se establece en cuatro el número de preguntas que integrarán el examen, cada una de las

cuales será valorada con 2,5 puntos. Cada una de ellas podrá subdividirse en distintas cuestiones.


El grado de competencialidad no podrá ser inferior al 50 por 100: al menos dos de las preguntas

deberán ser de tipo competencial y sin opcionalidad

La optatividad se establece en un máximo del 50 por 100 en el caso de las dos preguntas

catalogadas como no competenciales. 3 bloques (A-B-C).


3.2. Bloques de saberes básicos 





A la hora de diseñar los ejercicios se tendrá en cuenta que:
- La cuestión 1 estará vinculada con los bloques A y/o B. (Sin opcionalidad)
- La cuestión 2 estará vinculada con los bloques A y/o C. (Sin opcionalidad)
- La cuestión 3 tendrá un carácter práctico. Se presentarán dos opciones a elegir por parte del alumnado, una de ella estará vinculada al bloque B y otra al C.
- La cuestión 4 estará vinculada a la definición, identificación o redacción de textos a partir de conceptos geográficos básicos. Se presentarán dos opciones a elegir por parte del alumnado. Cada una de ella estará vinculada a los bloques A, B y/o C.


lunes, 13 de octubre de 2025

Programación de Selectividad (PAU) de Geografía. UCLM 25-26

Programación de Selectividad (PAU) de Geografía. UCLM 25-26



Este documento recoge las características de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), y

resume las especificaciones relativas a los competencias específicas y criterios de evaluación en base

a la normativa vigente y a los acuerdos establecidos en las reuniones mantenidas los días 1 y 2 de

octubre de 2025 a través de la plataforma virtual Teams con el profesorado de Bachillerato de la

materia de Geografía de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.


 Estructura de la prueba 

Se establece en cuatro el número de preguntas que integrarán el examen, cada una de las

cuales será valorada con 2,5 puntos. Cada una de ellas podrá subdividirse en distintas cuestiones.


El grado de competencialidad no podrá ser inferior al 50 por 100: al menos dos de las preguntas

deberán ser de tipo competencial y sin opcionalidad

La optatividad se establece en un máximo del 50 por 100 en el caso de las dos preguntas

catalogadas como no competenciales. 3 bloques (A-B-C)





3.2. Bloques de saberes básicos - - -

BLOQUE A: España, Europa y la globalización.

BLOQUE B: La sostenibilidad del medio físico de España.

BLOQUE C: La ordenación del territorio en su enfoque ecosocial.



*Esta información ha sido obtenida de la Web de la UCLM


sábado, 11 de octubre de 2025

XIII Concurso de Fotografía Explica-Geografía con tus fotos, 2024-2025

XIII Concurso de Fotografía Explica
Geografíacon tus fotos, 2024-2025
 


El jurado ha resuelto el XIII Concurso de Fotografía Explica-Geografía con tus fotos, 2024-2025:

El ganador en la Categoría de ALUMNADO es Álvaro García Martín, de 3º de ESO, representado por su profesora Dña. Julita Corral Achucarro, con la fotografía «Meandro del Melero del río Alagón».

«Meandro del Melero del río Alagón».Álvaro García Martín,


Fotografía de Álvaro García Martín
 y su profesora Dña. Julita Corral Achucarro


El ganador de la Categoría de PROFESORADO es Roberto Núñez Gutiérrez, del IES Trinidad Arroyo de Palencia (Castilla y León) por tu fotografía de «Los Saladares de la Cuenca del Río Salado».

Los Saladares de la Cuenca del Río Salado. Roberto Núñez Gutiérrez


Desde la Asociación Española de Geografía, os agradecemos a todos y todas, vuestra contribución en este Concurso, el cual ha tenido una participación de 347 fotografías en la categoría del ALUMNADO, y 17 en la categoría del PROFESORADO.
Roberto Núñez Gutiérrez.
Ganador concurso Fotografía. AGE



Cada vez es más difícil evaluar vuestras fotografías y comentarios de las mismas, y por ello, también os felicitamos desde la AGE por contribuir al conocimiento geográfico desde tantos y tantos lugares de la geografía española, apostando por resaltar los aspectos físicos, medioambientales, sociales y económicos a través de vuestras fotografías.

viernes, 10 de octubre de 2025

Población de la provincia de Ciudad Real por municipios. 2023

 

Población de la provincia de Ciudad Real por municipios. INE 2023

La provincia de Ciudad Real tiene casi medio millón de habitantes (INE, 2023), concretamente 491.127 habitantes.

El municipio más grande es la capital con algo más de 75.000 habitantes, seguida de Puertollano y Tomelloso. Por el contrario, los más pequeños son Cañada de Calatrava ( 101 habitantes) y Villar del Pozo (54)

En el documento que he preparado y que os dejo a continuación aparecen dos apartados:

1. Municipios por orden alfabéticos con su población (diferenciando hombres y mujeres)

2. Municipios ordenados por número de habitantes (de mayor a menor) empezando por Ciudad Real capital y concluyendo por Villar del Pozo.

¡Espero que te guste la información!



jueves, 9 de octubre de 2025

Mapa de los dominios litológicos de España

 

Mapa de los dominios litológicos de España

En España podemos distinguir cuatro dominios  litológicos según el material (rocas) que prevalece en cada uno de ello. 


  • Dominio Siliceo
  • Dominio calizo o calcáreo
  • Dominio Arcilloso
  • Dominio Volcánico
En cada una de estas zonas litológicas se van a modelar distintas formas de relieve. Sus diferencias condicionan, además, el desarrollo de la vegetación, la hidrografía, los cultivos y otros aprovechamientos del suelo.


miércoles, 8 de octubre de 2025

La Hidrografía en España. Tema 3. (PPT)



La Hidrografía en España


El agua es un bien muy preciado para todos, porque es uno de los elementos indispensables para la vida en un país como España, con una aridez estival tan acusada.



A esto hay que añadir los importantes periodos de sequía como consecuencia de la escasez de precipitaciones que pone en peligro el abastecimiento humano en muchas ciudades y los graves problemas sobre la agricultura.



En esta presentación se pueden conocer aspectos como:



- Factores condicionantes de la red hidrográfica



- Tipos de Regímenes fluviales



- La red fluvial española



- Zonas húmedas: Lagos y humedales.


- Las aguas subterráneas.

- Masas de aguas artificiales.

Este PPT forma parte del material complementario del libro de Geografía de 2º de Bachillerato de la Ed. Santillana del que soy coautor. 




lunes, 6 de octubre de 2025

Usa el Rap como complemento didáctico en las aulas: Aprender geografía cantando

La falta de motivación, en ocasiones por parte de algunos alumnos, y la habilidad e interés que tienen otros por la música y las nuevas tecnologías, nos ha llevado a plantearnos una metodología complementaria basada en la utilización de la música Rap como elemento de ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
En este curso hemos realizado esta actividad con alumnos de 1º de ESO y, siendo una actividad voluntaria, han participado prácticamente todos. Han sido unos trabajos tanto colaborativos como individuales, divertidos y didácticos pero donde, sobre todo, han aprendido Geografía y han compartido los trabajos con sus compañeros.

A continuación dejo unos ejemplos realizados en el aula:

El Rap de Geografía Física realizado por la alumna María Almodóvar Muñoz de 1º ESO A, del IES Hernán Pérez del Pulgar de Ciudad Real, con el profesor Juan Martín Martín.

En este elaborado y cuidado RAP , María nos cuenta de forma rápida las principales cordilleras de España (Meseta, bordes montañosos de la meseta, relieve exterior e insular...) El vídeo se ha expuesto con la autorización de los padres y tiene una finalidad didáctica




  • A continuación te dejo una lista de más ejemplos de rap y canciones realizados en el aula por los alumnos. Ver canciones



viernes, 3 de octubre de 2025

Ejemplo de fotogrametría en 3D con dron: El Castillo de Miraflores de Piedrabuena


Ejemplo de fotogrametría en 3D con dron:
 El Castillo de Miraflores de Piedrabuena

El uso de los drones es cada vez más habitual y ya forma parte de nuestros días. La geografía no debe quedarse atrás y profundizar más en su uso e investigación.

A continuación os dejo el resultado de una práctica que hice con un dron en el castillo de Miraflores de Piedrabuena, realizando un alzado en 3D (como si fuera una maqueta) que nos puede ayudar a conocer mejor no solo el castillo sino el paisaje que le rodea (roquedo, vegetación, accesos, etc).

Espero que os guste.








miércoles, 1 de octubre de 2025

El Clima de España. Tema 2 (PPT)

Me alegra que este PPT haya superado el millón de visitas. Esto significa que muchos profesores lo han utilizado en sus clases para explicar el tema del Relieve de España y su formación, así como muchos alumnos para reforzar sus conocimientos. y todo ello lo he ofrecido de forma gratuita.


Imagen térmica de la Península Ibérica tomada el
1 de julio de 2004 por el sensor MODIS.
Foto y crédito NASA


Este PPT forma parte del material complementario del libro de Geografía de 2º de Bachillerato de la Ed. Santillana del que soy coautor.


En esta presentación se puede conocer el clima de España:


  • Los Conceptos básicos del clima.
  • Los factores geográficos.
  • Los factores termodinámicos del clima (la dinámica atmosférica). 
  • Los elementos del clima, los tipos del tiempo.
  • Los dominios climáticos españoles. 
  • La interpretación de mapas del tiempo.
  • Los comentarios de climogramas, etc



Mapa de isoyetas (precipitaciones) 
de España




International Geodiversity day Conference.

 

El próximo 6 de octubre de 2025 se van a celebrar en Ciudad Real unas conferencias relacionadas con la International Geodiversity day Conference. 

Estas conferencias están organizadas por El Grupo Geovol, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM.

A continuación te dejo el programa :




Lo más visto del Blog durante la semana

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 21-22

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 20-21

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 19-20

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 18-19

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18

La Provincia de Ciudad Real vista por los Alumnos 17-18
(Hacer click sobre la imagen)

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 16-17
(Hacer Click sobre la imagen)

La Provincia de Ciudad Real Vista por los alumnos 15-16

RINCONES GEOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS 15-16

La provincia de Ciudad Real vista por los alumnos. 10-11

La Provincia de Ciudad Real vista por los alumnos 09-10

VISITA AL VOLCÁN DE FUENTILLEJO (LAGUNA DE LA POSADILLA)

EL IES HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO "VIVIR ENTRE VOLCANES"

DESBORDAMIENTOS Y RÍOS DICIEMBRE 09 - ENERO 10

Lagunas de Ruidera nevadas

Mota del Cuervo (Cuenca) vista por los alumnos del IES Julian Zarco

Tormenta de hielo en Versoix. Ginebra (Suiza). Junto al lago Lemán

Úlimas visitas blog