Este documento recoge las características de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), y
resume las especificaciones relativas a los competencias específicas y criterios de evaluación en base
a la normativa vigente y a los acuerdos establecidos en las reuniones mantenidas los días 1 y 2 de
octubre de 2025 a través de la plataforma virtual Teams con el profesorado de Bachillerato de la
materia de Geografía de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Estructura de la prueba
Se establece en cuatro el número de preguntas que integrarán el examen, cada una de las
cuales será valorada con 2,5 puntos. Cada una de ellas podrá subdividirse en distintas cuestiones.
El grado de competencialidad no podrá ser inferior al 50 por 100: al menos dos de las preguntas
deberán ser de tipo competencial y sin opcionalidad
La optatividad se establece en un máximo del 50 por 100 en el caso de las dos preguntas
catalogadas como no competenciales. 3 bloques (A-B-C)
la-geografia-en-la-pau-25-26-directrices-y-orientaciones-generales-para-la-prueba-de-acceso-a-la-universidadfrom Juan Martín Martín
3.2. Bloques de saberes básicos - - -
BLOQUE A: España, Europa y la globalización.
BLOQUE B: La sostenibilidad del medio físico de España.
BLOQUE C: La ordenación del territorio en su enfoque ecosocial.
*Esta información ha sido obtenida de la Web de la UCLM
No hay comentarios:
Publicar un comentario