Entre el 3 y el 15 de Agosto de 2006 una ola de incendios recorrió Galicia. Hubo cerca de 2000 incendios forestales que arrasaron Galicia (principalmente en La Coruña y Pontevedra).
ETIQUETAS (ppt, documentos...)
- Página principal
- Programa, Exámenes Geografía Selectividad (PAU- EVAU)
- Mayores 25 años y Ciclos FP
- Vídeos de Geografía Física
- Vídeos de Geografía Humana
- Presentaciones (PPT, Documentos, etc)
- Ejercicios: PIRÁMIDES DE POBLACIÓN.
- Ejercicios: CLIMOGRAMAS,
- Dronegeografía
- AGE
- Proyecto ¡Nosotros Proponemos!
- Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real
- Mis artículos y publicaciones.
- Rap y canciones de Geografía
sábado, 2 de enero de 2010
Incendios forestales, un camino a la desertificación: Galicia 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo más visto del Blog durante la semana
-
Exámenes de Selectividad de Geografía resueltos A continuación dejo actualizado los exámenes de Selectividad (PAU / PAEG/ EvAU...
-
Países con Más Reservas de Agua Dulce Las reservas de agua dulce son fundamentales para poder sobrevivir el ser humano. ¿Dónde se encuentr...
-
Estados Unidos es el país más poblado del continente americano. Su población supera los 330 millones de habitantes y es el tercero del mun...
-
Clima de Australia. Clasificación Köppen. Adán Peterson Australia es una isla continente que se caracteriza por su variedad climática , ...
-
Climograma de Melbourne (Australia) La ciudad de Melbourne se encuentra al SE de Australia a una altitud de 113 metros sobre el nivel del m...
-
El objetivo de este cuaderno de campo es proporcionar las herramientas necesarias para fomentar la visita de escolares a los lugares de ma...
-
La desaparecida presa de los Jarales sobre el río Bullaque (Piedrabuena) El río Bullaque nace la Sierra del Chorito, en Retuerta del Bullaq...
-
Mapa de Fallas activas en España A continuación se puede ver mapa de las fallas del Cuaternario que se encuentran activas en E...
Quiero aprovechar este maravilloso espacio para exponer una hipótesis sobre calentamiento global e incendios forestales que he venido desarrollando durante más de 3 años.
ResponderEliminarEsta hipótesis sobre el Calentamiento Global Acelerado se sustenta sobre la interacción entre dos variables que son, por un lado el fuerte incremento poblacional del planeta (población mundial duplicada en los últimos 40 años) y por otro, el carácter antrópogénico de la inmensa mayoría de los incendios forestales (por encima del 80% en los diferentes estudios que he podido analizar). Además, partiendo de premisas y supuestos ampliamente reconocidos por diversos estudios y aceptados por la práctica totalidad del colectivo científico, como son:
1) Considera a los bosques como los principales sumideros de CO2 (junto con los océanos) en el ciclo de este gas atmosférico,
2) El efecto invernadero provocado por determinados gases, principalmente el CO2, y aceptado por una notable mayoría científica ...
3) El origen antrópico de la gran mayoría de incendios forestales en el mundo, con un índice superior al 80% en la totalidad de estudios realizados ...
4) Alteración química composicional de la atmósfera (a nivel de troposfera) retroalimentada (tendencia creciente de incendios) como consecuencia de la liberación masiva e inmediata de miles de millones de toneladas de CO2 anuales a la troposfera como consecuencia de dichos incendios forestales y del consumo en grandes cantidades de oxígeno, proceso químico en el que los grandes almacenes de CO2 pasan a convertirse en una pocas horas en emisores potenciales provocando un desequilibrio significativo en la balanza del ciclo de este gas ...
5) La progresión geométrica de la población mundial (duplicada en los últimos 40 años, plazo de tiempo que supone aproximadamente la milésima parte de la existencia del homo sapiens sapiens en el planeta) ...
6) La tendencia creciente de incendios forestales constatada en diversos estudios realizados sobre diferentes regiones del planeta.
7) La evidente conexión entre los puntos 3), 5) y 6), que podrían estar transformando el carácter de constante ecológica de los incendios forestales en una variable antrópica de primera magnitud con capacidad suficiente para acelerar el proceso más allá de las estimaciones y cuyo peso parece estar siendo subestimado de forma sistemática en la ecuación del cambio climático por parte de todas las disciplinas involucradas en las investigaciones.
La hipótesis sostiene que los incendios forestales podrían dejar en cualquier momento (si no ha ocurrido ya) de ser una constante ecológica natural para convertirse en una variable antropogénica en la ecuación del calentamiento global, y que el exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, podría constituir un auténtico catalizador en el proceso del calentamiento global.
Si lo desean los lectores, pueden conocer más detalles en la web:
http://calentamientoglobalacelerado.net/alerta.htm
p.d. Mi más sincera felicitación al profesor Juan Martín por su labor divulgativa a través de este estupendo blog, y animarle a que continue con él.
Aprovecho
Gracias por tus comentarios sin duda interesantes sobre el calentamiento global y los incendios forestales. Seguiremos tu web para mantenernos informado sobre este tema.
ResponderEliminarSaludos.