![]() |
Denominación de origen uva de mesa Vinalopó |
![]() |
Mapa localización valle Vinalopó |
![]() |
Uva embolsada del Vinalopó |
![]() |
Uva embolsada del Vinalopó |
![]() |
Denominación de origen uva de mesa Vinalopó |
![]() |
Mapa localización valle Vinalopó |
![]() |
Uva embolsada del Vinalopó |
![]() |
Uva embolsada del Vinalopó |
Las personas más ricas del mundo del Mundo (1987-2024) |
¿Quiénes son los más ricos del mundo? ¿A qué se dedican sus negocios?
En este vídeo de VG podéis ver la evolución de las personas más ricas y la nacionalidad. La mayoría son estadounidenses y solo Amancio Ortega aparece por parte de España, con ciertos altibajos, tal vez influidos por la pandemia por COVID y la venta online...
¡Sacad vuestras conclusiones! No me busquéis no aparezco en esa lista. 😊
¿Cuáles son las religiones con más devotos? ¿Cómo han evolucionado a lo largo de los últimos 200 años?
Cristianismo, Islam, Judaísmo, Hinduismo, Budismo... Han sido las religiones que más devotos han tenido a lo largo de la historia. Se trata de miles de fieles, pero parece que en los últimos años el abandono de las religiones ha ido en aumento ¿Hay crisis de fe?
Mapa general de la zona analizada. Ver texto para detalles. Crédito: Mads Dømgaard. METEORED |
En el caso de la Antártida hay algunos lugares de la costa que resisten al cambio climático e incluso ha aumentado su capa de hielo.
La Web Meteored publica un interesante artículo sobre la Antártida y su situación, ya que en una zona de la Antártida Oriental, el hielo se ha mantenido estable e incluso ha crecido ligeramente durante casi un siglo, aunque los científicos observan signos tempranos de debilitamiento. Saber más
Los Países con Mayores Emisiones de CO2 en el Mundo. VG |
Las emisiones de CO2 se han convertido en uno de los mayores problemas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial, pues no solo afecta a cuestiones climáticas, sino también a otros aspectos como los problemas de salud, como los respiratorios, alergias, etc.
desde finales del Siglo XX se empezaron a realizar reuniones internacionales con el fin de plantear soluciones y compromisos de los diferentes países para una reducción de estas emisiones.
¿Qué países emiten a la atmósfera más CO2? Actualmente son China, muy por delante de los Estados Unidos (USA), La India y Rusia.
En el vídeo de VG podéis ver como la revolución industrial influyó no solo en el desarrollo económico, sino también en esas emisiones, encabezadas por países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania...) y como ha ido cambiando las emisiones en función del desarrollo económico con modelos de combustibles fósiles...
El pintor José Ortega |
El Telero de José Ortega 1982 |
La Vía de la Abundancia de Pompeya que estuvo llena de comercios |
A continuación os dejo el artículo de RTVE y el vídeo para que os sea más fácil localizarlo:
Pompeya fue testigo de una transformación monumental cuando fue conquistada por el general romano Lucio Cornelio Sila en el año 89 a.C. Sucumbiendo ante su ataque, la ciudad se convirtió en la Colonia Cornelia Venerea Pompeianorum, marcando así el inicio de su era romana. Sin embargo, su historia urbana se remonta aún más lejos, a los días en que era habitada por los oscos y los samnitas, antes de la llegada de los romanos desde el norte. Este cambio de manos dejó una profunda huella en su urbanismo y, por eso, es tan diverso.
Aunque las antiguas murallas, que se remontan al siglo VI a.C., aún se mantienen en pie, su distribución y diseño reflejan la compleja historia de la ciudad. Desde las estrechas y sinuosas calles de la zona más antigua, hasta las amplias avenidas que siguieron los preceptos del urbanismo romano en las nuevas secciones, Pompeya es un testimonio de la evolución urbana a lo largo de los siglos.
Según el renombrado arquitecto romano Vitruvio, toda ciudad debía tener una red de calles perfectamente definida, siguiendo los ejes cardinales norte-sur y este-oeste. En Pompeya, este ideal se ve reflejado en el Kardo Maximus, la vía principal que se extiende desde las faldas del Vesubio hasta la prominente Puerta de Stabia. Esta calle no solo servía como un eje vital de transporte, sino que también conducía el canal principal del acueducto que abastecía de agua a la ciudad.
El encuentro entre el Kardo Maximus y el Decumano Máximo, la avenida principal de este a oeste, marca el corazón comercial de la ciudad. Conocida como la Vía de la Abundancia, esta calle alberga una amplia gama de tiendas y comercios, desde panaderías y tintorerías hasta joyerías y bares, conocidos como thermopolia.
Pompeya también era un centro cultural y político vibrante en la antigua Roma. Su teatro y anfiteatro acogían a espectadores de toda la región, mientras que sus templos y plazas públicas servían como centros de adoración y gobierno. Los aediles y duoviri, los alcaldes elegidos anualmente, garantizaban la estabilidad y el funcionamiento eficiente de la ciudad, incluso mientras las elecciones se llevaban a cabo en las calles llenas de carteles electorales en el año 79 d.C., justo antes de la trágica erupción del volcán Vesubio que selló el destino de Pompeya.
Hoy, mientras caminamos por las calles empedradas y las plazas polvorientas de Pompeya, nos encontramos con un legado perdurable de la antigua Roma. Las ruinas que yacen bajo nuestros pies son mucho más que simples piedras; son ventanas al pasado, testigos silenciosos de una civilización perdida pero no olvidada. En Pompeya, el pasado cobra vida, recordándonos la grandeza y la fragilidad de la humanidad a lo largo de los siglos".
Población mayor de 65 años |
Uno de los mayores problemas que tiene en general la sociedad occidental y sobre todo el denominado "estado del bienestar" es el del envejecimiento, ante la falta de natalidad y por tanto de un reemplazo generacional.
Todo ello nos lleva a un cambio de mentalidad y buscar soluciones económicas ante el aumento de personas en edad de jubilación.
En el vídeo podemos ver cómo España ha pasado desde un 7.2 % en 1951 a un 21.2 % en 2024, de su población con más de 65 años. En el resto de países latinoamericanos, el problema no es tan acuciante, pero si debería estudiarse (Uruguay, Cuba, Chile, Argentina...)
¿Qué soluciones hay? ¿La inmigración? ¿Cambiar el sistema de pensiones? ¿Cambiar el sistema de cotizaciones? ¿Qué coticen los robots como si fueran personas?...
¿Serán capaces nuestros políticos de dar soluciones?
Más información sobre el Atlas en: https://educativo.ign.es/atlas-didactico/index.html
Se acaba de publicar el capítulo dedicada a Asentamientos Humanos en el siguiente enlace: 08_Asentamientoshumanos_2024.pdf (ign.es)
Previamente, se publicaron en 2023, el dedicado a «Referencias Históricas», y recientemente «Demografía. Se pueden consultar en: Libros Atlas Nacional de España – Instituto Geográfico Nacional (ign.es)
Tubería aportando la arena mezclada con agua y maquinaria distribuyendo la arena en la Playa de Cádiz |